Evaluación del Desempeño Laboral: Métodos y Consideraciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Procesos de Cese Laboral
Supresión Laboral
- Excedencias
- Ruptura Laboral:
- Voluntaria: Dimisión o jubilación.
- Involuntaria: Despido, reducción de plantilla (downsizing y rightsizing).
Proceso de Despido
Debe ser personal, breve y con un lenguaje no acusatorio, sin profundizar en la razón del despido. Es recomendable que otra persona se encargue del procedimiento de salida, como la entrega del finiquito. El despido puede ser procedente o improcedente.
Reducción de Plantilla y Ajuste
Se produce por un cambio en el entorno de la empresa o en su estrategia, lo que obliga a reducir personal para optimizar los costes. El trabajador pierde su empleo, con el mismo efecto que un despido.
Alternativas a la Supresión Laboral
- Formación
- Política de Pagas y Prestaciones
- Cambios en el Diseño de Puestos de Trabajo
- Políticas de Empleo
Métodos de Evaluación del Desempeño
Evaluación por Superiores (Evaluación 90°)
- Opinión del Jefe Inmediato: Es quien mejor conoce el puesto y al trabajador, y por lo tanto, su rendimiento. Sin embargo, no a todos los jefes les gusta evaluar, y algunos pueden tener una inclinación a "jugar a ser Dios". Además, puede ser percibido como una amenaza para el trabajador, generando actitudes defensivas. También es posible que el superior no tenga las habilidades para emitir juicios o valorar.
Evaluación por Compañeros
- Se basa en la opinión de los compañeros sobre el rendimiento del trabajador. Son quienes mejor conocen el puesto y la forma de trabajar de sus compañeros. Sin embargo, es posible que por diversos motivos, como envidias, competencias, amistad, etc., las evaluaciones de los compañeros no sean fiables.
Evaluación por Subordinados
- La evaluación la realiza el subordinado. Los superiores pueden ser conscientes de su efecto sobre los subordinados, lo que puede llevar a exageraciones en la evaluación, sobre todo si se ven amenazados o recompensados y no existe anonimato.
Evaluación por Pares
- Evaluación realizada por los miembros de un grupo de trabajo.
- Ventajas: Los compañeros conocen mejor el desempeño de los demás, ayuda a ser más productivos y comprometidos, hay numerosas opiniones y no depende de una sola persona.
- Desventajas: Conlleva mucho tiempo, dificultad para diferenciar contribuciones individuales y de grupo, algunos pueden sentirse incómodos al evaluar a compañeros, puede generar conflictos en el grupo.
Autoevaluación
- El empleado participa en la evaluación de su propio rendimiento.
- Ventajas: Afecta positivamente al grado de compromiso del individuo con los objetivos, aclara y reduce la ambigüedad sobre el papel que se tiene que desempeñar.
- Desventajas: Sujeta a sesgos: uno mismo tiende a evaluarse de forma más indulgente, o no se es consciente de si se están haciendo bien o mal determinadas actividades.
Evaluación de Grupo
- Dos o más gerentes evalúan en equipo.
- Ventajas: Evaluación más objetiva que si sólo hay un evaluador y más completa, disminuye el papel del supervisor inmediato.
- Desventajas: Puede ser difícil reunir a los gerentes para la evaluación de grupo por motivos de tiempo.
Evaluación por Clientes
- Es el cliente el que emite un juicio sobre el desempeño del trabajo.
- Ventajas: Permite conocer los aspectos satisfactorios o no para corregir comportamientos.
- Desventajas: No es adecuado para todos los puestos, ya que en algunos no hay contacto directo con clientes.
Seguimiento Informático
- Recogida de datos mediante sistemas informáticos.
- Ventajas: Es más rápida y objetiva.
- Desventajas: Sólo será útil siempre que los indicadores de rendimiento sean muy objetivos y cuantificables. Puede considerarse como una invasión del derecho de intimidad.
Evaluación 360°
- Evaluación a través de todos los métodos anteriores.
- Ventajas: Visión más realista, aporta feedback al evaluado, puede reducir los sesgos y problemas de los métodos subjetivos.
- Desventajas: Muy complejo al tener que conciliar diversos criterios, no todos los evaluadores tienen la misma importancia, habría que establecer ponderaciones.