La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Definición de Evaluación
La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la información obtenida sobre él. Permite al profesor analizar el proceso, valorarlo, emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto, gracias a la información obtenida.
Funciones de la Evaluación
Propósito Principal (¿Para qué?)
Sirve para mejorar el aprendizaje, por lo que su función principal es formar.
Objeto de Análisis (¿Qué analiza?)
Analiza el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno y los medios utilizados para ello.
Utilidad
Sirve para:
- Revisar: la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
- Reacondicionar: dirigida a todos los componentes del proceso.
Fases de la Evaluación
- Definir el objetivo de la evaluación: ¿Qué quiero evaluar?
- Planificar la evaluación: ¿Cómo voy a evaluar?
- Proceder a recoger y analizar los datos.
- Emitir un juicio de valor.
- Tomar una decisión sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y la calidad de la enseñanza.
Tipos de Evaluación
Según su Función
- Sumativa: Valoración del resultado definitivo del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A).
- Formativa: Valora el proceso para mejorar la obtención de resultados del proceso E-A.
Según el Referente
- Normativa: Evaluar en función del rendimiento promedio del grupo/clase.
- Criterial: Evaluar a partir de criterios preestablecidos externos.
Según el Momento
- Inicial: Al comienzo del proceso E-A.
- De Proceso: Durante el proceso E-A.
- Final: Al terminar el proceso E-A.
Según el Agente Evaluador
- Autoevaluación: El propio alumno evalúa su aprendizaje.
- Coevaluación: Los alumnos se evalúan entre sí (individualmente o por grupos).
- Heteroevaluación: Evaluación realizada por agentes externos (generalmente el profesor).
Evaluación Basada en Criterios (Popham)
Según Popham: un test basado en criterios se emplea para determinar la posición de un individuo con respecto a un dominio de la conducta perfectamente definido.
Funciones de la Evaluación Criterial
- Hacer balance con respecto a los objetivos.
- Diagnosticar las dificultades.
- Determinar si la estrategia de enseñanza ha sido adecuada.
Instrumentos y Técnicas de Evaluación
Técnicas Cualitativas (Observación / Subjetivas)
Tienen que cumplir las siguientes condiciones (PIMCRRA):
- Planificación
- Imparcialidad
- Mínima Recreatividad
- Concreción
- Reducción
- Registrabilidad
- Aplicación sistemática
Se dividen en:
1. Técnicas Apreciativas
- Registro anecdótico
- Lista de control
- Escalas de clasificación (ordinales o cualitativas, numéricas, gráficas, descriptivas)
2. Técnicas de Verificación
- Registro de acontecimientos
- Cronometraje
- Muestreo de tiempo
- Registro de intervalos
Técnicas Cuantitativas (Experimentación / Objetivas)
Incluyen los tests.
Características de los Tests
A nivel general, han de ser:
- Válidos
- Fiables
- Objetivos
- Sistemáticos
En el entorno escolar, han de ser:
- Económicos
- Colectivos
- Sencillos
- Atractivos
- Seguros
Comparación Final: Norma vs. Criterio
Evaluación referida a la norma: Es la más utilizada tradicionalmente.
Evaluación referida al criterio: Es considerada la más recomendable para el seguimiento y mejora del aprendizaje.