Evaluación de la Inteligencia: Tests, Limitaciones y Aplicaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Evaluación de la Inteligencia: Los Tests de Inteligencia
¿Qué son los Tests de Inteligencia?
Un test de inteligencia es un instrumento utilizado para medir la inteligencia. Está formado por una serie de preguntas o tareas diseñadas para evaluar si un individuo posee una capacidad o un conocimiento determinado.
Historia y Desarrollo de los Tests de Inteligencia
El psicólogo Alfred Binet (1857-1911) desarrolló la primera Escala de la Inteligencia con el objetivo de medir las capacidades intelectuales y predecir el rendimiento escolar. Esta escala consistía en una serie de pruebas ordenadas por dificultad y agrupadas por niveles de edad.
En 1912, el psicólogo William Stern introdujo el concepto de cociente intelectual (CI) y propuso una fórmula para calcularlo. Posteriormente, Lewis Terman adaptó la escala de Binet, conocida como la Escala de Inteligencia Stanford-Binet, que se utilizó inicialmente para identificar a individuos con deficiencias mentales. La versión actual de esta escala evalúa cuatro tipos de capacidades:
- Capacidad verbal
- Razonamiento numérico
- Razonamiento abstracto visual
- Memoria a corto plazo
Clasificación según el Nivel Intelectual
La clasificación según el nivel intelectual, basado en el CI, se divide en las siguientes categorías:
- Deficiencia: Individuos con un CI inferior a 80 puntos. Se subdivide en:
- Dependientes (CI < 30)
- Necesidades diarias en entorno protegido (CI entre 30 y 50)
- Educables (CI entre 50 y 80)
- Normalidad: Se subdivide en:
- Normal bajo (CI entre 80 y 89)
- Normal medio (CI entre 90 y 109)
- Normal alto (CI entre 110 y 119)
- Superioridad: Se subdivide en:
- Inteligencia superior (CI entre 120 y 129)
- Inteligencia muy superior (CI entre 130 y 140)
- Superdotados (CI superior a 140)
Estudio de Terman sobre Superdotados
Terman realizó un estudio longitudinal que siguió a personas superdotadas desde la niñez hasta la edad adulta. Las principales conclusiones de este estudio fueron:
- Las puntuaciones altas de CI están asociadas con una buena salud, resultados escolares excepcionales y liderazgo.
- Un CI alto no garantiza el éxito, ya que otros factores como la motivación, la perseverancia y la creatividad también son importantes.
Limitaciones de los Tests de Inteligencia
Algunos psicólogos, como Spearman, Eysenck y especialistas en psicometría, defienden la validez de los tests, argumentando que son útiles para predecir el aprendizaje académico. El uso de tests psicométricos ha contribuido significativamente a la comprensión de la inteligencia humana y las diferencias individuales. Sin embargo, estos tests también han recibido críticas considerables.
Críticas Comunes a los Tests de Inteligencia
- Las pruebas basadas en la psicometría se centran principalmente en el lenguaje y la lógica.
- Los tests informan sobre los conocimientos adquiridos por un individuo, pero no necesariamente sobre su potencial.
- Los tests no miden los procesos cognitivos subyacentes.
- La creatividad no está incluida en el test de Binet ni en la mayoría de los tests de CI.
- La idea del CI se ha utilizado históricamente para justificar la exclusión de ciertos grupos, como los inmigrantes.