Evaluación y Manejo de Afecciones Oftalmológicas Comunes: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Preguntas sobre Estrabismo y Ambliopía

  1. Con respecto al estrabismo, ¿qué afirmación es correcta?
    • b) El niño menor de 6 años que comienza con estrabismo debe ser evaluado.
  2. ¿Cuál de estas definiciones es correcta en relación con el estrabismo?
    • d) Ambliopía: no hay daño orgánico ocular visible.
  3. En la evaluación de la motilidad monocular, nos referimos a:
    • c) Ducciones.
  4. En relación con el estudio sensorial, ¿qué afirmación es correcta?
    • d) La estereopsis es un fenómeno binocular.
  5. En el tratamiento de la ambliopía, se recomienda:
    • a) Parche ocular pegado a la cara.

Preguntas sobre Agudeza Visual y Errores Refractivos

  1. ¿Cuál es la utilidad de emplear el agujero estenopeico en la consulta médica general?
    • b) Diferenciar causas refractivas de otras patologías oculares.
  2. Un preescolar de 4 años, anisométrope, que es usuario de lentes prescritos por su oftalmólogo, los usa para:
    • a) Evitar el desarrollo de ambliopía.
  3. Al realizar un examen físico oftalmológico, lo primero que se debe evaluar es:
    • d) La agudeza visual.
  4. La miopía se corrige con lentes para:
    • c) Permitir una mejor visión de lejos.
  5. La visión de un paciente se puede afectar por diversas causas, entre ellas:
    • b) Alteraciones ópticas del sistema visual.
  6. Un lente corrector tiene el poder de 2 dioptrías. ¿A qué distancia focaliza?
    • d) 0.50 metros.

Preguntas sobre Patologías Oculares

  1. En el policlínico general, sin derivar a especialista, se pueden tratar las siguientes patologías:
    • c) Conjuntivitis bacterianas.
  2. Un signo importante en el diagnóstico de un tumor ocular en niños es:
    • c) Ausencia de rojo pupilar.
  3. Frente a una lesión dérmica palpebral de larga data en un adulto, la conducta adecuada es:
    • a) Biopsia de la lesión.
  4. Frente a un hemangioma en un niño que no compromete el eje visual, la conducta a seguir es:
    • c) Observación.
  5. El manejo de la dacrioestenosis congénita de un año de evolución habitualmente es:
    • a) Sondaje de vía lagrimal.
  6. El manejo de la obstrucción lagrimal baja en el adulto habitualmente es:
    • b) Dacriocistorrinostomía.
  7. El test de Schirmer se usa habitualmente para:
    • b) Una medición cuantitativa del film lagrimal.
  8. Se diagnostica ptosis palpebral en un adulto si:
    • d) Abertura de 9 mm y reflejo borde superior de 2 mm.
  9. En el examen de la sensorialidad en el estrabismo, es útil:
    • d) El cover test intermitente.
  10. La causa más frecuente de ectropión en el adulto es:
    • b) Senil.
  11. En el examen de la motilidad ocular, lo que más nos sirve es:
    • e) Examen de versiones.
  12. Un paciente adulto que se queja de sensación de lágrimas abundantes, probablemente tiene:
    • c) Ojo húmedo.
  13. La secuencia en el deterioro sensorial en el estrabismo es la siguiente:
    • c) Desviación - supresión - ambliopía.
  14. Un paciente de 18 años consulta por ojo rojo a repetición. Se debe evitar:
    • a) Tratamiento con vasoconstrictores.
  15. Un paciente de 2 meses de edad es llevado por su madre al policlínico por epífora del ojo derecho desde su nacimiento, con secreción ocasional. Se debe indicar:
    • d) Masaje ortostático.
  16. Una paciente de 45 años, sin otras patologías, consulta por epífora desde hace 1 año de evolución, que aumenta con el frío. Probablemente tiene:
    • a) Ojo húmedo.
  17. ¿En qué caso usted derivaría de inmediato a un paciente con obstrucción de vía lagrimal?
    • d) Obstrucción de vía lagrimal con masa indurada, epífora con sangre.
  18. Un paciente de 45 años con ptosis de párpado superior del ojo derecho de reciente aparición, se debe:
    • a) Esperar 6 meses para esperar la evolución propia de estos cuadros.
  19. En pacientes con miastenia gravis, la diplopía es:
    • c) Inusual.
  20. Un paciente de 20 años con aumento de volumen del párpado inferior, probablemente tiene:
    • c) Chalazión.

Entradas relacionadas: