Evaluación de Proyectos Sociales: Características, Metodología y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
La Evaluación de Proyectos
La evaluación integra todos los aspectos a valorar, en qué medida, las decisiones que se han tomado y las actuaciones que se llevan o se han llevado a cabo están en sintonía con las intenciones previstas en el diseño del proyecto. La evaluación nos va a aportar una visión sobre diferentes aspectos importantes:
- Nos permitirán ver posibles desajustes, problemas y obstáculos. ¿Qué está fallando?
- Nos va a ayudar a detectar qué elementos están siendo efectivos y nos permite alcanzar los objetivos. ¿Qué está funcionando?
A veces no se le da importancia a la evolución. Valor.
Características de la Evaluación
Características intrínsecas del proyecto evaluador
- Objetividad: Quedar claro la realidad tal y como es.
- Validez: Los resultados que obtenemos de la evaluación deben ser reales.
- Fiabilidad: Estabilidad en la información.
- Oportunidad: Hay que saber en qué momento se realiza la evaluación.
- Practicidad: El cuestionario debe ser práctico y eficaz.
Características de la evaluación en proyectos sociales
- Continua: Está presente en todas las fases del proyecto.
- Sistemática
- Flexible: Debe admitir modificaciones.
- Participativa
Metodología Evaluadora
Es el conjunto de procedimientos que van a definir la forma en la que dentro del proyecto vamos a recoger y analizar la información que necesitemos para determinar si se han alcanzado los objetivos, cómo se han desarrollado las actividades, etc.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
- Documentación interna: Incluye los documentos que hemos desarrollado a lo largo del proyecto dentro del equipo y la institución.
- Cuestionarios: Para medir la consecución de la actividad, el grado de satisfacción, etcétera.
- Entrevistas: Individuales o en grupo. Es recomendable hacerlas, además de ser prácticas, podemos obtener feedback.
- Observación: Aquí se detectan dificultades o incorrecciones en la realización de la actividad.
Aplicación de la Técnica
- Indicadores de evaluación: Nos van a facilitar saber si se han alcanzado los objetivos de esa fase que se va a evaluar.
- ¿Quién?: Qué personas van a llevar a cabo la evaluación.
- ¿Cuándo?: Antes de empezar/Inicial. Durante el proceso/Continua, una vez finalizado el proyecto/Final.
- ¿Dónde?: Espacio donde se va a desarrollar.
- ¿Con qué?: Son los instrumentos o registros ya mencionados.
- ¿Cómo?: Cómo vamos a dar respuesta en cada situación y cómo vamos a desarrollar la evolución.
Tipos de Evaluación según el Sujeto que Realiza la Valoración
- Autoevaluación: Es cuando los responsables del proyecto evalúan su trabajo.
- Evaluación interna: Es lo que hace la entidad que desarrolla el proyecto mediante la colaboración de expertos que han participado en su diseño o aplicación.
- Evaluación externa: Es una evaluación realizada por personas que no están involucradas en el proyecto u organización.
- Evaluación mixta: Es lo que crea un equipo de profesionales que trabajan dentro y fuera del equipo de desarrollo del proyecto.
- Evaluación participativa: Evaluación de los usuarios. La satisfacción, las expectativas, la calidad percibida, la actuación de los profesionales, la consecución de resultados y otros factores son evaluados por los participantes del proyecto.
Tipos de Evaluación según el Momento de la Evaluación
- Evaluación inicial.
- Evaluación procesual.
- Evaluación, su motivo o final.
Tipos de Evaluación según la Función que Persigue
- Evaluación para el diagnóstico.
- Evaluación para la predicción.
- Evaluación para la orientación.
- Evaluación para el control.
Tipos de Evaluación según la Extensión de la Evolución
- Evaluación parcial.
- Evaluación global.
Tipos de Evaluación según la Continuidad
- Evaluación longitudinal.
- Evaluación puntual o transversal.