Evaluación Psicológica: Instrumentos y Enfoques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Instrumentos de Evaluación

EEDI: Entrevista para evaluar Diagnóstico Infantil

Evalúa la presencia de indicadores de sintomatología según el DSM-5 en niños de 4 a 12 años. Se divide en dos partes:

  • Parte 1: Respuestas dicotómicas (sí/no) en seis secciones. Se suman las puntuaciones y se obtiene un porcentaje de probabilidad.
  • Parte 2: Dibujo libre. Se analizan indicadores emocionales según la edad.

Un porcentaje igual o mayor a 0,5 en dos o más áreas sugiere la presencia de indicadores de sintomatología.

Bender: Test Gestáltico Visomotor

Evalúa la capacidad de reproducir un dibujo como un todo (Gestalt) y la configuración para poder reproducirla gráficamente. También evalúa la capacidad de iniciar y detener la acción voluntaria. Se utiliza en niños de 5 a 12 años. Busca errores en rotación e integración de la forma. Un puntaje alto significa bajo desempeño.

SNN: Test de Maduración Neuropsicológica

Detecta posibles dificultades de maduración neuropsicológica en niños de 4 a 9 años. Consta de 10 tareas que evalúan funciones perceptuales y motoras. Puede dar falsos positivos.

SCL-90-R: Symptom Checklist-90-Revised

Cuestionario de autoinforme que evalúa la presencia de síntomas psicopatológicos en los últimos 7 días. Consta de 90 ítems en escala Likert de 0 a 4 puntos. Se obtienen tres índices:

  • Severidad Global
  • Total de Síntomas Positivos
  • Malestar Sintomático

Una puntuación T igual o mayor a 65 en dos o más escalas sugiere la presencia de sintomatología psicopatológica.

MIPS: Inventario de Personalidad Multidimensional de Millon

Cuestionario de autoinforme que evalúa el estilo de personalidad en personas de 18 a 65 años. Consta de 180 ítems dicotómicos (verdadero/falso). Se obtienen tres índices de validez:

  • Impresión Negativa
  • Impresión Positiva
  • Consistencia

Las puntuaciones se representan en una gráfica de barras. Un índice de consistencia menor a 50 indica ausencia de consistencia. Puntuaciones entre 50 y 79 indican un nivel leve, entre 70 y 89 un nivel moderado o marcado, y puntuaciones mayores a 90 un nivel exacerbado.

PID-5: Inventario de los Cinco Dominios de la Personalidad

Cuestionario de autoinforme que evalúa rasgos de personalidad basados en el DSM-5. Se utiliza en personas de 18 a 65 años. Consta de 220 ítems en escala Likert de 0 a 3 puntos. Evalúa cinco dominios:

  • Afectividad Negativa
  • Desapego
  • Antagonismo
  • Desinhibición
  • Psicoticismo

Una puntuación igual o mayor a 75 en un dominio sugiere la presencia de patología.

RAVEN: Matrices Progresivas

Test no verbal que evalúa la capacidad intelectual para comparar formas y razonar por analogías. Se utiliza en niños a partir de los 11 años y adultos. Consta de 60 series de figuras geométricas. Cada serie tiene 5 opciones de respuesta (A-E). Se otorga 1 punto por respuesta correcta y 0 por incorrecta. El puntaje total se obtiene sumando las puntuaciones de cada serie.

Conceptos de Psicometría

Validez

Se refiere a la capacidad del test para medir lo que se pretende medir. Existen diferentes tipos de validez:

  • Validez de Contenido: Evalúa si los ítems del test cubren todas las dimensiones relevantes de la variable estudiada.
  • Validez Empírica: Se basa en estudios de campo y se refiere a la capacidad del test para medir con precisión en la práctica.
  • Validez Concurrente: Compara el test con otro criterio externo que mide el mismo constructo en el presente.
  • Validez Predictiva: Evalúa la capacidad del test para predecir variables futuras relacionadas con el constructo medido.
  • Validez Retrospectiva: Correlaciona los resultados de un test con un criterio externo medido anteriormente.
  • Validez de Grupos Contrastados: Evalúa si el test es capaz de discriminar entre grupos que difieren en el constructo medido.
  • Validez Teórica: Evalúa si el test mide efectivamente el constructo teórico según el modelo teórico subyacente.
  • Validez de Facies: Evalúa si el test parece válido a los examinados.
  • Validez Ecológica: Determina si el test se adapta a diferentes poblaciones y contextos.

Confiabilidad

Se refiere a la consistencia y precisión de las puntuaciones obtenidas por un test. Existen diferentes tipos de confiabilidad:

  • Confiabilidad Test-Retest: Se administra el mismo test en dos momentos distintos a la misma muestra y se calcula el coeficiente de correlación entre los resultados.
  • Confiabilidad de Formas Paralelas con Intervalo: Se administran dos versiones equivalentes del test en dos momentos distintos para minimizar los efectos de la memoria.
  • Confiabilidad de División por Mitades: Se divide el test en dos mitades equivalentes y se calcula la correlación entre ellas.
  • Confiabilidad de Formas Paralelas sin Intervalo: Se administran dos versiones equivalentes del test en la misma sesión.
  • Coeficiente Alfa de Cronbach: Evalúa la consistencia interna de los ítems del test.
  • Confiabilidad Entre Evaluadores: Calcula la correlación entre las puntuaciones otorgadas por diferentes evaluadores.

Líneas Factoriales en las Teorías de la Inteligencia

Las líneas factoriales utilizan el análisis factorial para estudiar las correlaciones entre pruebas de inteligencia y determinar las capacidades básicas. Existen dos grandes enfoques factoriales:

Línea Inglesa (Spearman, Burt, Vernon)

  • Factor General (g): Energía mental constante intraindividualmente pero variable interindividualmente.
  • Capacidades Reproductivas: Memoria y procesamiento de información.
  • Capacidades Educativas: Inferir relaciones y razonar abstractamente.
  • Factores Específicos (e): Habilidades variadas y dependientes del ambiente.
  • Factores No Intelectuales: Aspectos emocionales y motivacionales que afectan el rendimiento.

Línea Estadounidense (Thurstone, Guilford)

  • Habilidades Mentales Primarias: 7 habilidades independientes, sin factor general (g).
  • Modelo de la Estructura del Intelecto: 3 dimensiones: Contenidos, Operaciones, Productos. Identifica 120 capacidades mentales distintas.

Modelos Modernos de Inteligencia

  • Inteligencia Fluida vs. Inteligencia Cristalizada (Cattell y Horn):
    • IF: Capacidad para resolver problemas abstractos y novedosos, relativamente independiente de la cultura.
    • IC: Conocimientos y habilidades adquiridos a través de la experiencia y la educación, dependientes de la cultura y la escolaridad.
  • Teoría Triárquica de la Inteligencia (Sternberg):
    • Inteligencia Analítica: Habilidades evaluadas en contextos académicos y test de inteligencia.
    • Inteligencia Práctica: Capacidad para resolver problemas cotidianos.
    • Inteligencia Creativa: Capacidad para resolver problemas de manera innovadora.
  • Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner): Propone que existen múltiples inteligencias independientes entre sí: lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-kinética, musical, interpersonal e intrapersonal.

Personalidad

El estudio de la personalidad aborda las diferencias individuales en términos de patrones de comportamiento, cognición y emociones. Se pueden identificar diferentes enfoques:

Enfoques Monotaxonómicos

  • Empíricos: Utilizan instrumentos de medida para analizar la personalidad.
  • Teóricos: Utilizan conceptos inferenciales no observables para explicar fenómenos específicos.

Enfoques Politaxonómicos

  • Empíricos: Refinan instrumentos de medida para analizar la personalidad, buscando isomorfismo entre la realidad y los instrumentos. Ejemplo: la teoría de los 5 Factores de la Personalidad (Big Five).
  • Teóricos: Construyen taxonomías teóricas para clasificar tipos de personalidad y sus desórdenes. Ejemplo: el modelo de Millon.

Abordaje Clínico/Idiográfico

Enfatiza la singularidad de cada individuo y busca entender los principios de funcionamiento comunes a todos. Se basa en estudios intensivos de pocos sujetos.

Abordaje Correlacional/Enfoque Nomotético

Busca identificar patrones comunes de comportamiento en grandes grupos de personas. Se centra en los rasgos psicológicos.

Abordaje Correlacional/Enfoque Léxico

Se basa en la hipótesis léxica que sostiene que las diferencias individuales están codificadas en el lenguaje. Ejemplo: el modelo de los 5 Grandes (Big Five).

Abordaje Experimental

Enfatiza las leyes generales de la conducta humana, aplicables a todos los individuos.

Evaluación de la Personalidad

Métodos Proyectivos

Basados en la teoría psicoanalítica, utilizan estímulos ambiguos para revelar la dinámica de la personalidad profunda.

Métodos Psicométricos

Estructurados y con respuestas preestablecidas, evalúan dimensiones específicas de la personalidad mediante autoinformes, cuestionarios e inventarios.

Clasificación Según Objetivos

  • Screening: Detecta indicadores de riesgo psicopatológico.
  • Diagnóstico: Identifica y describe cuadros clínicos específicos.

Instrumentos para la Evaluación de la Personalidad

Instrumentos para la Evaluación de la Personalidad "Normal"

  • MIPS (Inventario de Personalidad Multidimensional de Millon)

Instrumentos para la Evaluación de la Personalidad "Patológica"

  • PID-5

Instrumentos de Screening de Psicopatología

  • SCL-90-R

Entradas relacionadas: