Evaluación Psicológica: Pruebas, Interpretación e Informes Clínicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Escala Manual / Ejecución

  • Completación: Capacidad de atención, observación y percepción de detalles. Distinción entre lo esencial y lo accesorio.
  • Cubos: Capacidad de análisis y síntesis. Lógica y razonamiento a nivel no verbal. Coordinación viso-motriz.
  • Ordenación: Sentido común y relaciones causa-efecto. Razonamiento y previsión de consecuencias. Ubicación temporal. Secundariamente se relaciona con la atención y concentración.
  • Ensamblaje: Análisis, síntesis y relaciones de objetos a nivel concreto. Planificación y método de trabajo. Coordinación viso-motriz. Imaginación.
  • Símbolos: Memoria visual y capacidad de aprendizaje. Coordinación viso-motora y rapidez en la ejecución. Persistencia frente a tareas rutinarias. Concentración y atención.

Áreas que mide el ICE de Baron

  • Seguridad (SE)
  • Autoestima (AE)
  • Autorrealización (AR)
  • Independencia (IN)
  • Relaciones Interpersonales (RI)
  • Responsabilidad Social (RS)
  • Empatía (EM)
  • Solución de problemas (SP)
  • Prueba de la realidad (PR)
  • Flexibilidad (FL)
  • Tolerancia a la tensión (TT)
  • Control de impulsos (CI)
  • Felicidad (FE)
  • Optimismo (OP)

¿Qué mide Wartegg?

Mide el área afectivo emocional que son la figura 1, 2, 7 y 8 (Orgánico) y el área racional, pragmático y objetivo de la figura 3, 4, 5 y 6 (Inorgánico).

¿Cómo se interpreta el Bender?

El Bender es una prueba viso-motora que está vinculada al tipo de trazo y tiene una significación en la reconstrucción de la forma. A través de los dibujos podemos interpretar si existe compromiso orgánico o problemas psicológicos.

¿Qué es importante en un informe clínico? ¿Por qué?

Es importante anotar cuáles pruebas fueron hechas al paciente ya que de eso se determina la evaluación psicológica, como lo son pruebas de inteligencia “WAIS, RAVEN, DOMINO, MMPI-II, etc.” Nos dan un amplio panorama sobre la edad mental del sujeto corroborando también con los datos básicos sobre su escolaridad. Y pruebas proyectivas como lo son “HTP, BENDER, FRASES INCOMPLETAS, etc.” Esto nos da una manera amplia sobre la personalidad del paciente al que estamos atendiendo.

Las observaciones también corresponden al reporte psicológico, las cuales son muy importantes porque se pueden manifestar comportamientos involuntarios en el paciente, como lo es la fecha en que fue realizado, ya que este es un documento científico, su redacción y presentación debe ser clara, objetiva y precisa, se debe tener en cuenta a quién va dirigido el informe.

Respecto a la exposición de pericia, y cómo deberían ser las conclusiones

Entre las consideraciones es pertinente mencionar que evitar la re-victimización en las personas de compromiso psicológico afectado, sobre todo en la entrevista saber formular las preguntas del caso.

En las conclusiones, podremos atribuir que es importante el manejo emocional de la persona, sobre todo si trabajara en el área forense personas manipuladoras o que quieren sacar algún provecho de los resultados a su beneficio.

Entradas relacionadas: