Evaluación Psicopedagógica: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica

Subtema 1.1: Conceptos Básicos

  1. Pregunta 000007: Es el proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno.

    • A) Evaluación psicopedagógica
    • B) Competencia curricular
    • C) Diagnóstico psicopedagógico
    • D) Examen oral

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000008: Su finalidad es orientar el proceso de toma de decisiones.

    • A) Evaluar la educación
    • B) Proceso de toma de decisiones
    • C) Orientar a los valores
    • D) Definir situaciones

    Respuesta: B

  3. Pregunta 000009: La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido entre:

    • A) El doctor y el maestro
    • B) Los padres y el alumno
    • C) El psicopedagogo y el profesor
    • D) La iglesia y el estado

    Respuesta: C

Subtema 1.1.1: Contextos de la Evaluación Psicopedagógica

  1. Pregunta 000014: ¿Cuáles son los contextos que rodean al alumno?

    • A) Social, familiar y escolar
    • B) Familia y terapeuta
    • C) Psicólogo y maestro
    • D) Maestro y alumno

    Respuesta: A

Subtema 1.3: Fases de la Evaluación Psicopedagógica

  1. Pregunta 000015: Es un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger información.

    • A) Diagnóstico psicopedagógico
    • B) Evaluación psicopedagógica
    • C) Competencia curricular
    • D) Observaciones generales

    Respuesta: B

  2. Pregunta 000016: ¿Cuál es la primera fase de realización de la evaluación psicopedagógica?

    • A) Adaptación de medidas de carácter interno
    • B) Detección del problema
    • C) Cumplimiento de informe del tutor
    • D) Derivación de equipos de centro

    Respuesta: B

  3. Pregunta 000017: ¿En qué fase de la evaluación psicopedagógica se documenta?

    • A) En el análisis de resultados
    • B) En la toma de decisiones
    • C) En la recopilación de la información
    • D) En la posible terapia o tratamiento

    Respuesta: C

Componentes de la Evaluación Psicopedagógica

Subtema 2.1: Competencia Curricular y Evaluación Psicopedagógica

  1. Pregunta 000001: Consiste en conocer lo que el alumno es capaz de realizar en relación con los objetivos y contenidos curriculares.

    • A) Competencia
    • B) Evaluación
    • C) Competencia curricular
    • D) Diseño curricular

    Respuesta: B

  2. Pregunta 000002: Hace referencia a lo que se debe hacer en el entorno escolar y su análisis de las diversas variables que inciden en el contexto escolar.

    • A) Evaluación curricular
    • B) Evaluación psicopedagógica
    • C) Competencia curricular
    • D) Diseño curricular

    Respuesta: B

  3. Pregunta 000003: Menciona los puntos importantes para evaluar a nivel de competencia curricular.

    • A) Observación, pruebas estructurales, entrevista, análisis de los trabajos del alumno y elección del procedimiento más adecuado
    • B) Observación, diagnóstico, evaluación
    • C) Evaluación psicopedagógica
    • D) Estrategias y dinámicas de aprendizaje

    Respuesta: A

  4. Pregunta 000010: Enmarca la acción educativa que define el contexto en el que el alumno ha de aprender, ya que delimita el horizonte en la relación con el cual debe plantearse la propia actividad orientadora.

    • A) Evaluación psicopedagógica
    • B) Teoría curricular
    • C) Coordenadas que condicionan a la evaluación psicopedagógica
    • D) Evaluación del desarrollo intelectual

    Respuesta: C

  5. Pregunta 000011: Define con mayor o menor flexibilidad o rigidez los objetivos concretos a conseguir y los contenidos sobre los cuales se va a trabajar.

    • A) La propia naturaleza de los procesos de aprendizaje
    • B) La naturaleza del currículo
    • C) Las competencias
    • D) Características de la comunidad

    Respuesta: B

  6. Pregunta 000012: En la evaluación psicopedagógica, ¿a qué se refiere el contexto?

    • A) Desarrollo intelectual, social y creativo
    • B) A los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumno
    • C) Al medio social, escolar y familiar donde se desenvuelve el alumno
    • D) Desarrollo social, salud y desarrollo cognitivo

    Respuesta: C

  7. Pregunta 000013: Es un medio social en el cual se desenvuelve el alumno.

    • A) Contexto
    • B) Evaluación
    • C) Medio social
    • D) Medio laboral

    Respuesta: A

Subtema 2.1.2: Contexto Familiar

  1. Pregunta 000001: Evaluación psicopedagógica que se encarga del esclarecimiento de los aspectos de la vida familiar del niño que están afectando su proceso de enseñanza-aprendizaje.

    • A) Contexto escolar
    • B) Contexto familiar
    • C) Contexto social
    • D) Variables

    Respuesta: B

  2. Pregunta 000002: Dinámica fundamental que emplea la familia para ayudar a incorporar datos desde su punto de vista que son relevantes para la recopilación de información.

    • A) Dinámica individual
    • B) Dinámica grupal
    • C) Dinámica de colaboración
    • D) Dinámica familiar

    Respuesta: C

Estrategias y Técnicas de Evaluación

  1. Pregunta 000018: Son las fórmulas que se emplean para una determinada población.

    • A) Estrategias de aprendizaje
    • B) Técnicas de aprendizaje
    • C) Psicología del aprendizaje
    • D) Filosofía del aprendizaje

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000019: Son el ensayo de elaboración, de organización, de comprensión y de apoyo.

    • A) Los tipos de aprendizaje
    • B) Las estrategias educativas
    • C) Los modelos de aprendizaje
    • D) Teorías de aprendizaje

    Respuesta: A

  3. Pregunta 000020: Es aquella que se hace a una sola persona.

    • A) Observación grupal
    • B) Observación individual
    • C) Observación colectiva
    • D) Observación participativa

    Respuesta: B

  4. Pregunta 000021: Sirve para detectar las problemáticas y crea nuevas estrategias a las necesidades del alumno.

    • A) La observación del maestro
    • B) La observación de la madre
    • C) La observación general
    • D) Solo observar

    Respuesta: A

  5. Pregunta 000022: La recogida de información, el análisis de la información, la valoración de la información y la orientación curricular son los procedimientos del enfoque:

    • A) Enfoque psicotécnico
    • B) Enfoque sociológico
    • C) Enfoque psicológico
    • D) Enfoque educativo

    Respuesta: A

  6. Pregunta 000023: En este enfoque se adopta habitualmente la forma del análisis funcional de la conducta:

    • A) Enfoque psicotécnico
    • B) Enfoque social
    • C) Enfoque conductual
    • D) Enfoque educativo

    Respuesta: C

Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Cognitivo

  1. Pregunta 000004: Una buena nutrición, un sólido vínculo madre-hijo y una estimulación sensorial adecuada y oportuna son factores para:

    • A) Adecuado progreso psicomotor
    • B) La socialización
    • C) Mantenerlo sano
    • D) Adecuado progreso motor

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000005: Factores que frenan el desarrollo psicomotor.

    • A) Daño neuronal irreversible
    • B) Daño psicológico
    • C) Daño neuronal reversible

    Respuesta: A

  3. Pregunta 000006: Los factores de riesgo se pueden dividir en:

    • A) Prenatales, perinatales o postnatales
    • B) Desnutrición
    • C) Descalcificación
    • D) Problemas de lenguaje

    Respuesta: A

  4. Pregunta 000001: ¿Son aquellos factores, eventos o sucesos susceptibles de cambios, ya sea de origen personal, social y físico?

    • A) Variables individuales
    • B) Se refiere al medio social
    • C) Son los que están estructurados
    • D) La toma de decisiones

    Respuesta: A

  5. Pregunta 000002: ¿Cuáles son las tres variables?

    • A) Común, conocimientos y objetivos
    • B) Individuales
    • C) Contextuales
    • D) Dependiente, independiente, interviniente

    Respuesta: D

  6. Pregunta 000003: ¿El McCarthy con cuántos subtemas cuenta?

    • A) 18
    • B) 20
    • C) 40
    • D) 100

    Respuesta: A

  7. Pregunta 000004: ¿Qué evalúan los siguientes test: Wechsler, McCarthy?

    • A) La altura
    • B) Un perímetro
    • C) Lo intelectual
    • D) El amor

    Respuesta: C

Informe de Evaluación Psicopedagógica

Subtema 5.2: Elaboración del Informe

  1. Pregunta 000005: ¿Se realiza cuando consideramos que el niño necesita la evaluación en un área específica de otro profesional?

    • A) Informe de derivación
    • B) Ficha
    • C) Historia clínica
    • D) Reporte

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000001: Su finalidad es recobrar la información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno y para fundamentar las decisiones que con respecto a las ayudas y apoyos sean necesarias para desarrollar las capacidades establecidas en el currículo.

    • A) El informe de evaluación psicopedagógica
    • B) El informe general
    • C) El informe de diagnóstico psicopedagógico
    • D) El informe curricular

    Respuesta: A

  3. Pregunta 000002: Sus aspectos son la situación educativa actual, necesidades educativas especiales, directrices de la adaptación curricular y tipo de ayuda.

    • A) El informe de evaluación psicopedagógica
    • B) El informe general
    • C) El informe de diagnóstico psicopedagógico
    • D) El informe curricular

    Respuesta: A

Desarrollo Emocional y Social

  1. Pregunta 000006: La necesidad que se propone de atender el desarrollo emocional en la escuela…

    • A) Nace de la necesidad de atender íntegramente a la persona
    • B) La empatía en el niño
    • C) Procurar que los alumnos tomen conciencia
    • D) Tolerancia

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000007: Agentes que influyen en el desarrollo emocional del niño.

    • A) Estilo de autoestima, estilo permisivo, estilo democrático, sobreprotección, hermanos
    • B) Los datos de una investigación
    • C) Las etapas del desarrollo emocional
    • D) Aparece el sustento como respuesta ante los estímulos bruscos

    Respuesta: A

  3. Pregunta 000001: Es posible obtener una “edad social” y un cociente de desarrollo social mediante:

    • A) Evaluación psicológica
    • B) Evaluación psicológica
    • C) Evaluación del desarrollo social
    • D) Sociología

    Respuesta: C

  4. Pregunta 000002: Es un instrumento que facilita la observación sistemática del evaluado.

    • A) Cuadros para la evaluación del desarrollo social
    • B) Desarrollo moral
    • C) Evaluación
    • D) Pedagogía

    Respuesta: A

Entradas relacionadas: