Evaluación de la Salud Mental, Nutricional, Física y Social: Escalas y Cuestionarios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

P1 - Percepción de la Salud

  • GHQ28 (Cuestionario de Salud General de Goldberg):
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 28 ítems en 4 subescalas:
      • A: Síntomas somáticos.
      • B: Ansiedad e insomnio.
      • C: Disfunción social.
      • D: Depresión grave.
    • Objetivo: Valorar la salud mental en población general y cuidadores.
  • BARBER:
    • Población: Ancianos.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 9 ítems con respuesta dicotómica (Sí = 1, No = 0).
    • Puntuación: >1 indica riesgo de dependencia.
    • Objetivo: Se administra a un informante clave.
  • FAGERSTRÖM:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems.
    • Puntuación: <4 = dependencia baja, 4-6 = dependencia moderada, >7 = dependencia alta.
    • Objetivo: Evaluar la dependencia a la nicotina.
  • RICHMOND:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 4 ítems.
    • Puntuación:
      • Primer ítem: 0 a 1.
      • Resto de ítems: 0 a 3.
      • Total: 0-3 = nula, 4-5 = dudosa, 6-7 = moderada, 8-10 = alta.
    • Objetivo: Medir la motivación para dejar de fumar.
  • CAGE CAMUFLADO:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 12 ítems, 4 de ellos puntuables.
    • Puntuación: Punto de corte en dos o más respuestas afirmativas.
    • Objetivo: Detección de alcoholismo. Se recomienda intercalar las preguntas puntuables para evitar posturas defensivas o rechazo.
  • MALT (Cuestionario de Alcoholismo de Múnich):
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 26 ítems con respuesta dicotómica.
    • Puntuación: 0-5 = no alcoholismo, 6-10 = sospecha de alcoholismo, >10 = alcoholismo.
    • Objetivo: Detección de alcoholismo.

P2 - Estado Nutricional y Metabólico

  • NORTON:
    • Población: General hospitalizada.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 5 ítems (estado físico, estado mental, actividad, movilidad, incontinencia).
    • Puntuación: 1 a 4 en cada ítem. Escala negativa: a menor puntuación, mayor riesgo.
    • Punto de corte: <14 = riesgo de úlceras por presión (UPP).
  • WAGNER:
    • Población: Diabéticos.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 0 = pie de riesgo, 5 = gangrena extensa. Escala positiva.
    • Objetivo: Clasificación de úlceras vasculares.
  • WASHINGTON:
    • Población: Mayores de 65 años.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 10 ítems con respuesta dicotómica.
    • Puntuación: 0-2 = bueno, 3-5 = riesgo moderado, 6 o más = riesgo alto.
    • Objetivo: Evaluar el riesgo nutricional.
  • BRADEN:
    • Población: General hospitalizada.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems (percepción sensorial, humedad, actividad, movilidad, nutrición, fricción y cizallamiento).
    • Objetivo: Evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión.
  • MNA (Mini Nutritional Assessment):
    • Población: Geriátrica.
    • Puntuación: <17 = malnutrición, 17-23,5 = riesgo de malnutrición.
    • Objetivo: Evaluar el estado nutricional.

P4 - Capacidad de Ejercicio y Autonomía Funcional

  • BARTHEL:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 10 ítems tipo Likert.
    • Puntuación: Rango de 0-100 con intervalos de 5 puntos. Escala negativa.
    • Objetivo: Evaluar la autonomía en las Actividades de la Vida Diaria (AVD).
  • KATZ:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems dicotómicos.
    • Puntuación: 8 niveles (A a H).
    • Objetivo: Evaluar la autonomía en las AVD.
  • LAWTON Y BRODY:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 8 ítems.
    • Puntuación: Escala negativa sin punto de corte.
    • Objetivo: Evaluar la independencia en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD).
  • TINETTI:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 22 ítems en 2 subescalas (equilibrio estático y marcha).
    • Puntuación: >3 anormalidades se considera indicativo de riesgo.
    • Objetivo: Valorar el equilibrio y la marcha.
  • KARNOFSKY:
    • Población: Oncológica.
    • Puntuación: A mayor puntuación, mayor calidad de vida.
    • Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes oncológicos.
  • MRC (Medical Research Council) MODIFICADA:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 5 niveles.
    • Puntuación: Escala negativa sin punto de corte.
    • Objetivo: Escala de disnea.
  • MORSE:
    • Población: General hospitalizada.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems.
    • Puntuación: 0 a 125 puntos (<24 = sin riesgo, 25-50 = riesgo bajo, >50 = riesgo alto).
    • Objetivo: Evaluar el riesgo de caídas en el hospital.

P7 - Autopercepción y Salud Mental

  • HAMILTON:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 14 ítems con puntuación de 0 a 4.
    • Subescalas:
      • Ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 14).
      • Ansiedad somática (ítems 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13).
    • Puntuación: Escala positiva.
    • Objetivo: Evaluar la ansiedad. Es sensible al paso del tiempo y al tratamiento.
  • YESAVAGE:
    • Población: Mayores de 65 años.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 5 o 15 ítems.
    • Objetivo: Cribado de depresión en mayores de 65 años.
  • PLUTCHIK:
    • Población: General, trastorno de personalidad antisocial y límite.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 15 ítems dicotómicos (cada afirmativo = 1 punto).
    • Puntuación: Escala positiva con punto de corte en 6 puntos.
    • Objetivo: Escala de riesgo suicida.

P8 - Relaciones Sociales y Apoyo

  • APGAR FAMILIAR:
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado o heteroadministrado.
    • Ítems: 5 ítems tipo Likert.
    • Puntuación: Normofuncional 7-10, disfuncional leve 3-6, disfuncional grave 0-2.
    • Objetivo: Evaluar la percepción de la persona sobre su situación familiar.
  • DUKE-UNC:
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 11 ítems tipo Likert.
    • Puntuación: 11 a 55 puntos (a menor puntuación, menor apoyo).
    • Objetivo: Evaluar el apoyo social percibido, no el real.
  • ZARIT:
    • Población: Cuidadores de personas dependientes.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 22 ítems tipo Likert.
    • Puntuación: <46 = no sobrecarga, 46-56 = sobrecarga leve, >56 = sobrecarga intensa.
    • Objetivo: Evaluar la sobrecarga del cuidador.
  • VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR:
    • Población: Mayores de 65 años.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 5 ítems.
    • Puntuación: >16 = riesgo social.
    • Objetivo: Detectar situaciones de riesgo social en personas mayores.
  • WAST (Woman Abuse Screening Tool):
    • Población: Mujeres.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 2 ítems.
    • Objetivo: Cribado para detectar violencia contra la mujer.

Entradas relacionadas: