Evangelios Sinópticos y Apócrifos: Comprendiendo el Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Evangelios Sinópticos

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son similares en cuanto a su estructura, organización y contenido. Se cree que el más antiguo de todos es el evangelio de Marcos, el cual se sirvió de una fuente basada principalmente en la tradición oral. Más tarde, los evangelios de Mateo y Lucas se basaron en el evangelio de Marcos, aunque también tomaron información de otra fuente que se ha denominado Fuente Q.

Diagrama de las fuentes:

  • Marcos → Fuente oral
  • MateoMarcos + Fuente Q + Fuente propia
  • LucasMarcos + Fuente Q + Fuente propia

Evangelios Apócrifos

Son aquellos que no están reconocidos por la Iglesia Católica como palabra de Dios. Surgieron en el siglo II y tratan relatos de la infancia y pasión de Jesús. Podemos destacar el Evangelio de los Nazarenos.

Géneros Literarios en los Evangelios

Narraciones

Cuentan relatos de la vida de Jesús, sus milagros, las relaciones con sus discípulos. Algunos autores recogen momentos desde su nacimiento e infancia, otros se centran más en los últimos años cuando hablaba del Reino de Dios.

Relatos de Vocación

Son frases breves, en ocasiones un gesto o mirada.

Discursos

Son consejos y recomendaciones que Jesús da a sus discípulos.

Parábolas

Son relatos sencillos que contienen una verdad importante. Mediante ellas, Jesús hablaba acerca del Reino y hacía ver, mediante dos comportamientos opuestos, cuál era el adecuado.

Los Libros del Nuevo Testamento

Está formado por 27 libros. Los 4 primeros son los evangelios, el quinto es Hechos de los Apóstoles. En este último se relatan los acontecimientos que siguieron tras la muerte y resurrección de Jesús.

Hechos de los Apóstoles

Se escribió a finales del siglo I. Para Lucas, su autor, es como una segunda parte del evangelio. Narra el crecimiento de la Iglesia en sus primeros años.

Cartas de Pablo

Son las más numerosas. Pablo fue el viajero incansable que creó un gran número de comunidades. A estas comunidades dirige sus cartas para indicarles qué hacer si tienen algún problema.

Cartas Católicas

Son aquellas que se denominan según el autor que las hubiese escrito: Juan, Pedro... Tanto las cartas de Pedro como estas incluyen recomendaciones entre cristianos.

Entradas relacionadas: