Evolución del Arte: Del Helenismo al Renacimiento, Escultura, Pintura y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Periodo Helenístico y sus Influencias

Durante el periodo helenístico, la escultura griega, influenciada nuevamente por la oriental, se torna grandiosa y monumental.

La Pintura Helenística

El color se utilizó plano, y la línea sirvió para delimitar los contornos. Las figuras humanas, de animales y de plantas tenían carácter decorativo.

La Cerámica Helenística

Se destacan una gran variedad de vasos artísticos esmaltados y decorados, primero con motivos geométricos; luego se notó una preocupación por presentar figuras humanas.

Arte Paleocristiano (Siglos I-VI)

El arte paleocristiano es el arte que se desarrolló por todo el Imperio Romano durante los siglos I al VI.

La pintura paleocristiana o latino-cristiana se desarrolló durante el Imperio Romano, por lo que puede considerarse cronológicamente dentro de la pintura romana; sin embargo, por su temática y características, supone la iniciación de la pintura medieval.

Dentro del período paleocristiano cabe mencionar, en primer lugar, los frescos de las catacumbas y, desde la paz de Constantino, sus composiciones al mosaico y también el fresco de las basílicas. Unas y otras ofrecen un altísimo valor por parte de la idea que envuelven, aunque por su técnica y ejecución artística disten generalmente de ser modelos.

Arte Románico (Siglos XI-XIV)

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIV desde Francia por toda Europa. Sus grandes expresiones plásticas fueron los monasterios, que eran la morada de los monjes, y los templos, que eran los lugares de culto.

Arquitectura Románica: Características

  • Predominio de la planta de la cruz latina.
  • Gruesos muros.
  • Ventanales muy reducidos.
  • Enormes bordes de medio camión.
  • Arco de medio punto.
  • Contrafuertes.

Los contrafuertes: Su función era contrarrestar el peso de las bóvedas y reforzar los arcos para lograr mayor estabilidad.

Arte Gótico (Siglos XIII-XIV)

Este floreció entre los siglos XIII y XIV, extendiéndose de Francia a los Países Bajos, Inglaterra, países escandinavos, Alemania, España, Portugal e Italia.

Características: Verticalidad, misticismo, decorativismo, sentido del movimiento.

Escultura Gótica

La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana.

Catedral Gótica

Es un monumento majestuoso ubicado en el corazón de la ciudad, en donde se celebran los oficios divinos las autoridades eclesiásticas.

La función de la escultura en el arte gótico fue decorativa, íntimamente ligada a la arquitectura.

Arquitectura Romana

Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.

Renacimiento

Se le llama así al periodo de la historia europea caracterizado por el interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

Basílica

El término basílica proviene del latín basilica, que a su vez deriva del griego (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa (basiliké oikía) que quiere decir «casa real». Una basílica es un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro.

Templo Romano

El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. A través de los años fue modificando su estructura, que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego.

Entradas relacionadas: