Evolución del artículo y la voz pasiva en latín

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Formación del artículo

En latín ya se pronunciaba el artículo en el uso débil de los demostrativos.

  • ille, ipse: pone de relieve una palabra, la opone a otra o la clasifica.
  • illud, ipsum: neutros para sustantivar los adjetivos.
  • ille, ipse: muy frecuentes en su uso como anafóricos.

El determinante ille o illu comienza a flaquear en su valor demostrativo y en romance produce el artículo determinado ausente en latín. En el caso del catalán se desarrolla el artículo a partir del pronombre ipse (ipsu). Por tanto, se detecta un cierto valor anafórico y su uso está a falta del carácter automático y gramaticalizado propio de los artículos.

Este debilitamiento de illu de pronombre demostrativo a artículo tiene como consecuencia que en el lugar de ille como pronombre tendrá que entrar otra forma rellenada de más fuerza, que se encuentra con el refuerzo de illu con ecce o eccum, refuerzo que se extiende a otros pronombres como iste, ipse. También es frecuente la aparición en las lenguas románicas de un artículo indeterminado derivado del numeral unus.

Perfecto = habeo + participio

En resumen, al lado del perfecto simple, se desarrolla uno de compuesto del presente habere, que adquiere una notable difusión con matices de significado (aspecto de estado adquirido) por lo que hace al perfecto simple en las distintas lenguas románicas.

La voz pasiva

Llega el momento en que se pierde la voz pasiva, es decir, en los tiempos de presente. Solo sobrevive el participio de perfecto. Las formas perifrásticas (participios de perfecto+verbo sum) llevaban ventaja y una forma como amatus sum deja de ser considerado como perfecto. Teniendo en cuenta que sum es un presente, se entiende como presente y sustituye así amor. Para expresar el perfecto, se tiene que recorrer a un amatus fui. La voz pasiva se reconstruye ex novo con formas perifrásticas compuestas procedentes del participio de perfecto y de los auxiliares.

Infinitivo

  • Se ha ampliado mucho el uso de infinitivo presente. Se refuerza el valor de sustantivo en lugar del supí y el gerundio: en latín clásico amatum, am, um; y en el latín vulgar amare. La ampliación del uso del infinitivo es antigua y un poco más moderna la unión de preposiciones.
  • El infinitivo final, que es frecuente en el latín bajo.
  • Habeo + infinitivo.
  • Construcción de infinitivo + acusativo: con el paso del tiempo las oraciones de infinitivo son sustituidas por oraciones subordinadas sustantivas introducidas por una conjunción.

Entradas relacionadas: