Evolución del Autoritarismo y Sistemas Penales: Siglos XX y XXI

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución del Autoritarismo y Sistemas Penales: Siglos XX y XXI

El Autoritarismo del Siglo XX

  • Se creó un sistema penal subterráneo que procedía a la eliminación directa por muerte y desaparición forzada, sin procesos legales. Se cometieron miles de homicidios, torturas, crímenes sexuales, robos, etc., sin ninguna base normativa, incluso dentro de su mismo orden *de facto*.
  • Se instauró una "guerra contra la droga", creándola y posicionándola como el nuevo enemigo, usándola para justificar una nueva guerra y mantener los altos niveles de represión de la sociedad.
  • En lo procesal, se crearon nuevos tribunales especiales y se introdujeron nuevos elementos inquisitoriales como el premio al delator, testigos anónimos, jueces y fiscales anónimos, etc.
  • Las prisiones se sobrepoblaron con consumidores de sustancias tóxicas. Se crearon economías complementarias y la corrupción de los sistemas penales fue formidable. Aumentó el comercio con Estados Unidos.
  • La revolución está precedida de una globalización, que es una revolución comunicacional.
  • El autoritarismo que se preconiza en el poder punitivo es idéntico al de cualquier momento en que arrecia el inquisitorio; su modo de imposición como discurso es nuevo, por lo que se diferencia de los autoritarismos anteriores.
  • Estos discursos siguen una estructura inquisitorial, se nutren de ideología que proviene del siglo XIX, o sea, de la peligrosidad que acompaña al racismo.
  • Los "peligrosos" o "enemigos" fueron "parásitos" para los soviéticos, "subhumanos" para los nazis y "enemigos del estado" para los fascistas.
  • Estas autoridades ejercen su poder de manera genocida, creando los sistemas penales subterráneos.
  • Las leyes eran redactadas por juristas y no podían dirigirse para los autócratas, y si lo eran, no era para quitarles poder, sino para sumarles aún más.

Estas normas iban dirigidas a dos públicos:

  1. A los autócratas, a quienes les debía agradar si no querían caer en desgracia.
  2. Al público, al que servían de propaganda.

Estas leyes se caracterizaban principalmente por ser públicas, siendo su frontalidad una característica clave.

  • Se crea la técnica "populachera", que consiste en alimentar y reforzar los peores prejuicios para estimular públicamente la identificación del enemigo.

Autoritarismo "Cool" del Siglo XXI

  • Sus predominantes intereses especulativos están ahora garantizados por un complejo sistema de organismos internacionales, pero sometidos principalmente a la administración de EE. UU.
  • La crisis de 1929 asentó el poder de EE. UU.
  • El sistema de EE. UU. fue interesante en cuanto a penas no privativas de libertad. Llegando a su fin la pena de muerte, hasta ser declarada inconstitucional.
  • El sistema penal se convirtió en un factor de disminución del desempleo.
  • Sin embargo, se vuelve a instaurar la pena de muerte en el gobierno de Nixon.
  • Se impone una pena perpetua a quienes hubiesen cometido tres o más delitos.
  • En el plano procesal, el juicio volvió a ser extraordinario.
  • En 2001, se encuentra un nuevo enemigo llamado terrorismo.

Este nuevo autoritarismo, extraño a la tradición norteamericana, señala un deterioro en la cultura de la sociedad.

Este terrorismo crea una nebulosa de matanza masiva e indiscriminada.

Entradas relacionadas: