Evolución del Barroco en Inglaterra y Alemania: Figuras Clave y Obras Maestras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Barroco Inglés

La Guerra Civil y la Restauración

La Guerra Civil inglesa y el período republicano llevaron a Inglaterra al gobierno de Cromwell. El Barroco inglés no se inicia hasta la llegada de Carlos II, quien, para conocer los gustos europeos, envió a Purcell a Europa. Purcell trabajó la mascarada, a la que añadió el recitativo italiano. Entre sus obras destacan: El rey Arturo, La reina de las hadas, Dido y Eneas. También trabajó el anthem.

La Plenitud: Haendel

La muerte de Purcell dejó a Inglaterra vacía de música, pero Haendel la volvió a colocar en una posición destacada. Haendel, aunque nacido en Alemania, se nacionalizó inglés y, de la mano de Jorge I, compuso sus mejores obras. Se adaptó a cualquier género musical, surgiendo así un Haendel artesano, con óperas como Julio César o Alcina, y otro Haendel más comprometido, que compuso oratorios como Israel en Egipto, Jephte y, sobre todo, El Mesías. En el aspecto instrumental, compuso conciertos grossos, solistas y música de estilo considerativo, casi dramático, como las suites Música acuática y Música para los reales fuegos artificiales.

Barroco Final

Coincide con el nacimiento de un estilo nacionalista para contrarrestar la influencia italiana. No hay grandes autores; se destaca Arne, autor del himno Dios salve al rey/reina.

El Barroco Alemán

Inicio

El inicio del Barroco alemán estuvo marcado por la influencia italiana y el sentir de la Reforma, que impregnó al pueblo alemán y originó los Kanterei (coros de iglesia). Los predecesores de Bach se sitúan en el órgano, siendo los más importantes:

  • Schütz: Se consagró al estilo italiano, imitando a Gabrieli y a Monteverdi. Sus obras más famosas son las Sinfonías sacras.
  • Buxtehude: Es el único que no es alemán. Desarrolló la técnica del órgano, siendo organista en Lübeck. Organizó conciertos para los cinco domingos preparatorios a la Navidad.
  • Kuhnau: Es el más cosmopolita. Fue fundador de la escuela musical de Santo Tomás y compuso las Sinfonías bíblicas.
  • Pachelbel: También es un gran cultivador del órgano. Escribió sonatas, preludios y sinfonías.

Barroco Pleno: Bach

Bach es el gran genio de la cultura musical barroca. Escribió una obra dedicada a Dios. Cultivó la delicadeza italiana, practicó el estilo contrapuntístico. Escribió más de 300 cantatas y más de 300 corales, oratorios de Navidad y Pascua, y las Pasiones, además de la Misa en si menor. En el campo instrumental, dedicó cierta preferencia al órgano, para el que escribió preludios y fugas. También escribió El clave bien temperado, colección de preludios y fugas, los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro suites para orquesta. Sus contemporáneos lo olvidaron totalmente tras su muerte, siendo redescubierto en 1829. Sus hijos continuaron su labor; destacan Guillermo Federico, Carlos Felipe Manuel y Juan Cristóbal.

Entradas relacionadas: