Evolución Biológica: Lamarck, Darwin y Wallace

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Desarrollo de la Teoría de la Evolución

El francés Jean Baptiste-Antoine de Monet, caballero de Lamarck, publicó en 1809 su obra *Philosophiae Zoologicae* (*Filosofía zoológica*), en la que expuso cómo creía que había tenido lugar la evolución.

Esta primera teoría se basaba en dos principios fundamentales:

  1. El desarrollo o la atrofia de un órgano en función del uso o del desuso.
  2. La herencia de los caracteres adquiridos.

Con estos principios, Lamarck explicaba el alargamiento del cuello de las jirafas, lo cual no había podido aclarar Buffon. La necesidad de alcanzar ramas con hojas más tiernas hizo que las jirafas estiraran el cuello. Este se alargaba poco a poco para facilitar la tarea y la descendencia heredaba el rasgo.

Aunque la teoría lamarckiana contenía algunos errores fundamentales (por ejemplo, la herencia de los caracteres adquiridos no ha podido probarse a partir de la genética), su opción transformista rompió, definitivamente, con las ideas fijistas del siglo XVIII. Además, introdujo el concepto de **adaptación**, el cual se refiere a un cambio evolutivo que aumenta las posibilidades de supervivencia y éxito en la reproducción. Adam Smith (1723-1790) había puesto de moda la palabra adaptación en la economía de la época.

Charles Robert Darwin (1809-1882), nieto de Erasmus Darwin, plasmó sus ideas evolucionistas en el libro *The Origin of Species by means of Natural Selection* (*El origen de las especies por medio de la selección natural*), publicado en 1859. La verdadera importancia de la obra de Darwin radica en el hecho de que estableció, por primera vez y de manera clara, lo que puede llamarse **teoría general de la evolución**.

Para Darwin, el proceso evolutivo se basaba en dos factores fundamentales:

  1. La producción de la variabilidad de la descendencia.
  2. La **selección natural**.

Por regla general, todos los organismos tienen un número elevado de descendientes. La reproducción origina un aumento en la progresión geométrica de los individuos de la población; sin embargo, el tamaño de esta permanece relativamente constante a lo largo del tiempo. ¿Cómo se explica este hecho?

Los descendientes, incluso los de una misma pareja, son distintos entre sí; en un ambiente hostil se desarrolla entre ellos una lucha por la supervivencia. De esta manera, los mejor adaptados sobreviven y se reproducen. Los menos aptos tienen menores probabilidades de sobrevivir y de reproducirse; incluso pueden ser eliminados de la población.

Para Darwin, la evolución de las jirafas se explicaba como una lucha por la supervivencia, y la desaparición de las de cuello más corto, por la **selección natural**.

El Origen de las Especies según Darwin y Wallace

La teoría de la evolución se originó en los estudios de dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Wallace (1823-1913). En la década de 1850, ambos, en forma independiente, llegaron a conclusiones similares sobre la evolución, con fundamento en la teoría de la **selección natural**. A diferencia de Darwin, Wallace excluía a los seres humanos del proceso evolutivo. Entre los principales aportes de este se encuentran sus estudios de la flora y la fauna de las islas Sumatra, Borneo y Java y del continente asiático. Llegó a la conclusión de que las similitudes y las diferencias entre esos sitios solo se podían explicar mediante los cambios en la geografía y las transformaciones de las especies. Especuló que durante las glaciaciones del Pleistoceno el nivel de los mares descendió y el fondo marino quedó al descubierto. Este fenómeno conectó las islas y el continente y propició el flujo de animales y de plantas entre ambas masas. Wallace explicó algunas diferencias entre la fauna de Asia y de Australia a partir de la existencia de fondos marinos que no emergieron (líneas A y B de Wallace).

En 1858, en la sesión de la Sociedad Linneana de Londres, Darwin y Wallace presentaron el fundamento de su teoría. Así resumieron sus conceptos:

Entradas relacionadas: