Evolución Biológica: Teorías y Evidencias Científicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Del Fijismo a las Teorías Evolucionistas

Se conoce con el nombre de fijismo a la teoría, aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el siglo XIX, que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra. Aunque existieron varias teorías fijistas, todas sostenían que los seres vivos no cambian y que las diferentes especies son inmutables a lo largo del tiempo. Sin embargo, su abandono por los naturalistas constituyó un proceso largo debido a varias razones:

  • Los procesos evolutivos son lentos.
  • Las teorías evolutivas suponían un enfrentamiento con las doctrinas religiosas.

Evidencias de la Evolución

Las teorías evolucionistas están apoyadas en evidencias, de forma que la evolución se considera un hecho probado. Las pruebas que presenta la teoría de la evolución son las siguientes:

  1. Pruebas anatómicas y morfológicas
  2. Pruebas fósiles
  3. Pruebas embriológicas
  4. Pruebas biogeográficas
  5. Pruebas moleculares
  6. Otras pruebas

Teorías Evolucionistas Clásicas

Lamarckismo

El lamarckismo, conocido como la teoría de los caracteres adquiridos o transformismo, sostiene que, para adaptarse al medio, los animales desarrollan estructuras y órganos que les son necesarios. Estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, se van produciendo cambios que van modificando las especies.

Darwinismo

Esta teoría apareció en la segunda mitad del siglo XIX y constituye la base de la explicación que se da actualmente al proceso de la evolución biológica. Como consecuencia, se produce la supervivencia de los más aptos: los individuos poseedores de características ventajosas sobreviven, mientras que aquellos congéneres que carecen de ellas resultan perjudicados. Al cabo de muchas generaciones, si se producen cambios importantes respecto a la población inicial, pueden originarse nuevas especies.

Teorías Actuales de la Evolución

  1. Neodarwinismo

    Basado en la reproducción sexual, la recombinación genética y las mutaciones. El neodarwinismo considera que la selección natural no actúa sobre el individuo aislado, sino sobre la población a la que pertenece.

  2. Teoría del Equilibrio Puntuado

    Esta teoría está basada en estudios paleontológicos en los que se observa la aparición repentina de grupos de fósiles sin que existan formas previas semejantes o de transición con grupos antecesores.

  3. Teoría Neutralista

    Elaborada por el biólogo japonés Motoo Kimura, esta teoría sostiene que la mayoría de las mutaciones originan genes que no suponen ni ventajas ni inconvenientes para los individuos que los poseen y, por ello, la selección natural no actúa sobre ellos.

Entradas relacionadas: