Evolución y Características del Arte Romano: Influencias, Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Roma: Referentes Históricos

En la península itálica habitaban muchos pueblos. Su historia se divide en tres etapas: Monarquía, gobernada por reyes; República, tras la expulsión de los etruscos; e Imperio, etapa en la que se enfrentaron a la dificultad de gobernar un vasto territorio. Los romanos estuvieron influenciados por griegos y etruscos.

Localización y Evolución

El arte etrusco fue el antecedente del arte romano. Después, Roma dominó todos los pueblos. Roma comenzó en el 509 a.C. y su arte se divide en dos periodos: republicano e imperial.

El Arte Etrusco como Precedente

Los etruscos, pueblo de Asia Menor, ocuparon, dominaron y compartieron Roma. La cultura etrusca es una mezcla de la griega y la oriental. Destaca la arquitectura, con el arco de bóveda de origen mesopotámico. Se destacan las tumbas, que formaron parte de los ritos funerarios, excavadas en piedra y cubiertas por un montículo cónico, y los templos, que se conservan mal a día de hoy. Tenían planta cuadrada y tres puertas. La fachada era importante, con un pórtico y escaleras. El techo estaba cubierto a dos aguas y decorado. El orden toscano es una aportación etrusca.

El Realismo Escultórico

La escultura etrusca era principalmente de tipo funerario, destacando sus sarcófagos.

La Pintura Funeraria

La decoración mural de las tumbas era importante, ya que recreaba el ambiente familiar. Se representa con gran colorido y se utilizaba la ley de la frontalidad, perfilando las figuras en negro.

Características del Arte Romano

La cultura y el arte romano tienen diferentes influencias.

Tipos de Arquitectura

Se diferencian edificios públicos y privados. En la arquitectura pública hay edificios religiosos, como los templos, con características etruscas, y civiles, que incluyen edificios administrativos, como la basílica, un edificio rectangular formado por tres naves cubiertas de bóvedas de cañón y media cúpula, y conmemorativos, como las columnas conmemorativas y los arcos de triunfo.

Materiales

Se usaba la piedra y el ladrillo, y después el mármol. Primero se emplearon en columnas y después en superficies.

Realismo e Idealismo de la Escultura

La escultura romana sirve para decorar edificios o monumentos. Se realizaban en mármol, bronce y cobre. Hay retratos, que incluyen el busto, la escultura exenta y la ecuestre. Al principio, se observa la referencia etrusca, después el idealismo griego y, por último, se simplifica. El relieve histórico recrea con gran realismo escenas bélicas que engrandecen a Roma.

La Decoración Pictórica

La cultura y el arte griego influyen en la pintura romana. Se extiende la práctica de la decoración de interiores y se utiliza el mural al fresco. Estas obras se han conservado gracias a la erupción del Vesubio. Se caracterizan por el realismo, el detallismo, la riqueza cromática y expresiva. Hay cuatro tipos:

  • Estilo de incrustación: Influencia griega. Se caracteriza por su imitación de losas de mármol.
  • Estilo arquitectónico: Trataba de dar impresión de ilusión, pintando las construcciones, como si la pared se abriera al exterior.
  • Estilo ornamental: Sustituye el estilo anterior por una arquitectura más fantástica y de perspectivas imposibles.
  • Estilo ilusionista: Se vuelve al estilo arquitectónico, pero con más escenas de amor, mitológicas y de la vida cotidiana y familiar.

Arte Tardorromano

A mediados del siglo I d.C., el cristianismo se difunde por Roma. En el 391 d.C. se convierte en la religión oficial.

La Arquitectura al Servicio del Culto

Los cristianos necesitaban un lugar de culto y la basílica romana era perfecta. El interior se dividía en tres o cinco naves y una nave transversal. La cubierta era a dos aguas. El altar se situaba en el ábside semicircular y la entrada, opuesta a la cabecera.

La Cristianización de las Imágenes

La nueva iconografía tiene su origen en las catacumbas. En los corredores se abren habitaciones funerarias con pinturas, sarcófagos y una iconografía cristiana. Al principio, se representan con imágenes neutras. Su estilo sigue el hieratismo y la rigidez de la escultura romana.

Entradas relacionadas: