Evolución de las Computadoras: De la Primera a la Quinta Generación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Primera Generación (1946-1963): Tubos al Vacío

Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para construir las máquinas. Estas computadoras eran programadas en lenguaje de máquina, eran grandes, costosas y consumían mucha energía. La primera computadora comercial, llamada UNIVAC, disponía de mil palabras de memoria. La computadora más exitosa de esta época fue la IBM 650, que utilizaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético.

Segunda Generación (1964-1972): Transistores

Las computadoras continuaron evolucionando, reduciéndose en tamaño y aumentando su capacidad de procesamiento. Comenzó la comunicación entre computadoras mediante programas de sistemas. Las características principales de esta generación son:

  • Construcción con circuitos de transistores.
  • Programación en lenguajes de alto nivel, como Fortran y COBOL.
  • Una de las computadoras creadas en esta época fue la UNIVAC M460.

Tercera Generación (1973-1980): Circuitos Integrados

Las características principales de esta generación son:

  • Fabricación electrónica basada en circuitos integrados.
  • Manejo mediante lenguajes de control de sistemas operativos.

Las computadoras de esta época eran muy potentes y veloces. Aparecieron las minicomputadoras (también conocidas como Mainframes), que eran menos costosas. También surgieron los multiprocesadores y la multiprogramación. La memoria se basaba en semiconductores y apareció la memoria virtual CACHE.

Cuarta Generación (1981-1990): Microprocesadores y Computación Personal

Los circuitos integrados eran de alta densidad, con una mayor velocidad de procesamiento. Aparecieron las microcomputadoras, que eran extremadamente pequeñas y económicas, extendiéndose por todo el mercado industrial. Se desarrolló la multiprogramación.

La multiprogramación es una técnica que permite que dos o más procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al "mismo tiempo" (seudo-paralelismo, ya que en una única CPU solo puede haber un proceso a la vez) en la unidad central de proceso o CPU.

Aporta las siguientes ventajas:

  • Varios procesos en ejecución.
  • Servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente.

Quinta Generación (Presente): Computación Personal y Avances Tecnológicos

IBM introdujo su Personal Computer (PC), dando inicio a la era de la computación personal. En la década de los ochenta, se fabricaron microcomputadores portátiles, discos ópticos, impresoras láser, de burbujas y chorro de tinta, y todo tipo de dispositivos para conectar al computador. La capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos aumentó considerablemente, así como la tecnología en textos, gráficos, imágenes, redes y sonidos. Algunas computadoras son tan pequeñas que caben en un bolsillo y pueden conectarse a un enchufe o funcionar con pilas.

Conceptos Clave

  • Tubos al vacío: Dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones. Se utilizaron en los primeros intentos de telefonía inalámbrica.
  • Tambor magnético: Dispositivo de almacenamiento de datos. Fue una forma temprana de memoria de ordenador utilizada ampliamente en los años 1950 y 1960.
  • Circuitos de transistores: Circuitos que utilizan transistores, los cuales pueden funcionar como amplificadores, interruptores y osciladores. Están compuestos por silicio con impurezas para crear semiconductores de tipo n y p.
  • Circuito integrado (CI): También conocido como chip, es una pastilla delgada que contiene miles o millones de dispositivos microelectrónicos interconectados (diodos, transistores, resistencias, condensadores). Los microprocesadores son un tipo avanzado de circuito integrado.
  • Multiprocesadores: Ordenadores que cuentan con dos o más microprocesadores, permitiendo la ejecución simultánea de varios hilos de un mismo proceso o de procesos diferentes.

Entradas relacionadas: