Evolución del Concepto de Salud: Desde la Ausencia de Enfermedad al Bienestar Integral

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Evolución del Concepto de Salud

A lo largo de la historia, la definición de salud ha evolucionado significativamente, pasando de la simple ausencia de enfermedad a un concepto más amplio que abarca el bienestar integral.

Definiciones Clave de Salud

  • Sigerist (1941): La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino una actitud positiva, gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades de la vida.
  • Stampar (1945): Definición aceptada por la OMS. La salud es el completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
  • OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Milton Terris (1970): Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedad.
  • X Congreso de Médicos Biólogos de Lengua Catalana: Aquella manera de vivir de forma autónoma, solidaria y gozosa.
  • E. Nájera: La capacidad social para gozar de la vida, para sentir el placer de vivir, para tener calidad de vida, y por tanto depende más de exigencias sociales, de la solidaridad y de la cultura que de factores exógenos.

Determinantes de la Salud

El concepto de salud también se ha enriquecido al considerar los factores que la determinan:

  • J.P. Frank (finales del siglo XVIII): "La miseria de los pueblos es la causa de la enfermedad", destacando la pobreza como causa principal.
  • Modelo Ecológico: Considera al ser humano como parte del ecosistema, afectado por las reacciones medioambientales.

Hitos en la Promoción de la Salud

  • Informe Lalonde (Canadá): Intento de reducir gastos asistenciales a favor de la promoción de la salud, considerando aspectos sociales, medioambientales y estilos de vida.
  • Conferencia de Alma Ata: Se supera la medición del nivel sanitario por indicadores negativos, adoptando indicadores positivos sobre la calidad de vida.
  • Informe Black: La generalización de los servicios públicos de atención no ha logrado reducir las desigualdades ante la salud. Se observa un aumento de enfermedades crónicas, conductas no saludables y otros problemas.

Salud Pública

La salud pública se define como:

  • Martínez Navarro: Es el esfuerzo organizado de la comunidad para proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población sana, y restaurar su salud cuando se pierde, rehabilitando e integrando al enfermo en su medio social, laboral y cultural.

La Visión de Johan Peter Frank

Johan Peter Frank: "De poco sirven las mejoras en los hospitales si el pueblo sigue hambriento y pobre". Analiza la relación entre pobreza y enfermedad, buscando evitar las causas de la enfermedad. Su obra es el punto de arranque de la Higiene Pública. El concepto de policía médica fue un programa de acción social para la salud, basado en el poder del Estado más que en el bienestar de la población.

Entradas relacionadas: