Evolución y Consecuencias del Turismo en España
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Evolución del Turismo en España
En 1959 despega el turismo moderno coincidiendo con un momento económico significativo que fue un importante factor de desarrollo. En 1960 comienza una etapa de crecimiento continuado del turismo que duró hasta 1973, cuando se produjo una pausa de este crecimiento por una recesión.
A partir de 1976 comienza una nueva fase de crecimiento sostenido que duró hasta 1989, esta se caracterizó por el aumento de turistas extranjeros y la incorporación de españoles al turismo de playa. Tras una nueva recesión a comienzos de los 90, se inicia una nueva fase que ha superado los 60 millones de turistas. También se produce un aumento de ingresos y de turistas.
Áreas Turísticas y Tipología
Las principales características del modelo turístico en España son:
- Procedencia internacional de los turistas, turismo de masas y su principal demanda de sol y playa. Los países emisores son: Alemania, Gran Bretaña, EEUU, Japón, Rusia…
- El turismo nacional ha evolucionado incorporándose al turismo de sol y playa y al turismo cultural.
- Aumento del turismo de jubilados, nacionales y extranjeros que aprovechan las ofertas y ocupan nuestros hoteles en temporadas bajas, contribuyendo a la estabilidad del sector y el empleo.
Tipos de Turismo en España:
- Turismo de sol y playa (sobre todo en verano)
- Turismo cultural (centrado en ciudades con monumentos histórico-artísticos, museos…)
- Turismo deportivo y de aventura (caza, montañismo, esquí, escalada, senderismo…)
- Turismo rural (centrado en zonas de interés paisajístico y natural)
- Turismo de parques temáticos (Isla Mágica, Port Aventura…)
El turismo español empieza a acusar los problemas derivados de un modelo caduco por lo que empieza a ser necesaria la renovación de instalaciones, dotación de infraestructuras y servicios adaptados a las nuevas demandas; además de otras medidas encaminadas a mantener la relación calidad-precio, que contraste la oferta de otros países. También es necesario diversificar la oferta turística tanto en actividades como en espacios.
Consecuencias del Turismo
El turismo ha aumentado los efectivos de población joven, crea empleo, desarrolla el transporte, aproxima países, compensa la balanza comercial…
Pero en cambio también ha ocasionado una serie de consecuencias negativas:
- Alta densidad de construcción y especulación.
- Transformación del medio físico o natural por contaminación, destrucción, desaparición de recursos naturales.
- Impacto medioambiental alterando el paisaje, transformándolo…
- Aumento de la contaminación del mar, acústica, generación de residuos…
Es necesario implantar soluciones para eliminar o por lo menos minimizar esta serie de repercusiones negativas del turismo en nuestro país.