Evolución del Cuidado: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Roma
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Conceptos Clave
- Método: Conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso. El método, por lo general, representa un medio instrumental.
- Metodología: Grupo de mecanismos o procedimientos racionales empleados para el logro de un objetivo.
- Núcleo Básico: División o clasificación de un área del conocimiento en sus campos, disciplinas o profesiones esenciales.
- Evolución del Cuidado: La evolución del cuidado de enfermería está ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad.
Etapas del Cuidado
- Doméstica
- Vocacional
- Técnica
- Profesional
Etapa Doméstica
La ayuda a los demás ha estado presente desde el inicio de las civilizaciones. El cuidado se denomina "doméstico" por ser la mujer la encargada de este aspecto de la vida. Se desarrolla desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano.
Prehistoria
El cuidado y el mantenimiento de la vida recaen sobre la mujer y el sanador.
Sociedades Arcaicas Superiores
En estas sociedades, persistía la creencia de que la salud y la enfermedad se debían a causas sobrenaturales y divinas.
Mundo Clásico
Sociedad integrada por tres estamentos de hombres.
Grecia Antigua
Se desarrolla un concepto de salud-enfermedad de forma racional, dando importancia al intelecto.
Roma Antigua
El concepto de salud – enfermedad se atribuía a las fuerzas sobrenaturales.
Diagnóstico y Pronóstico
Las enfermedades no estaban tipificadas, sino que, al considerar la enfermedad como un castigo, se clasificaban según el tipo de falta cometida.
Sociedades Arcaicas Superiores (Período Intermedio)
Estas sociedades se encuentran en el tiempo entre la prehistoria y el mundo clásico. Son estos pueblos los que protagonizaron la llamada Revolución Neolítica.
Métodos para Tratar la Enfermedad
El diagnóstico se efectuaba a través del conocimiento de la transgresión hecha o del pecado cometido.
Tratamiento
Si la enfermedad se pronosticaba mortal, no se intervenía. En cambio, si era considerada leve, sí se procedía a intervenir.
Remedios Empíricos
Se basaron en conocimientos para remediar la enfermedad, como fármacos, cirugía y fisioterapia.
Instituciones para el Cuidado
Se crearon casas para forasteros, que luego se ampliaron para incluir el cuidado de los enfermos, denominadas Xenodochia. Se financiaban mediante un sistema de recaudación.