Evolución del Derecho Romano: Etapas Históricas y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Etapas Históricas del Derecho Romano

1. Ius Civile

Fundado en las costumbres de los antepasados y en las XII Tablas, abarca desde la fundación de Roma hasta el final de la Segunda Guerra Púnica en el año 201 a.C. Se componía de un conjunto de normas consuetudinarias, rígidas, formalistas y simples, interpretadas por la labor de la jurisprudencia. La familia giraba en torno a la figura del paterfamilias; la herencia trataba de mantener y conservar el patrimonio dentro de la misma familia; y los contratos se desarrollaban en el plano del formalismo, inflexibilidad y solemnidad más absolutos.

2. Ius Gentium

Aplicable a los extranjeros del Imperio Romano, se prolongó desde el año 201 a.C. hasta la muerte del emperador Alejandro Severo (año 235 d.C.). Ante las nuevas necesidades que origina la nueva situación de predominio y conquista, este debe favorecer el comercio y, para ello, tiende a eliminar formalidades y a erigirse en un derecho cosmopolita.

3. Ius Honorarium

Al tiempo de la reconciliación entre el Ius Civile y el Ius Gentium, surge el Ius Honorarium, gracias a la actuación del Pretor, que corrige y adapta el viejo Ius Civile a las exigencias de la nueva época. Florece la jurisprudencia y elabora un derecho de gran altura y calidad. La familia sustituye el parentesco agnaticio por el cognaticio, basado en los vínculos de sangre; y en el terreno de los contratos aparecen los contratos libres o de buena fe, como la compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato.

4. Derecho Helenorromano o Bizantino

Se extiende desde la muerte de Alejandro Severo hasta la época de Justiniano en el siglo VI d.C. Coincide con la caída del mundo romano y la presión de los bárbaros. En el campo del derecho, una constitución del emperador Caracalla (año 212 d.C.) otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio, lo cual produjo la aplicación a estos del Derecho Romano. Tal circunstancia y la influencia helena imprimió al Derecho un marcado carácter dinámico y práctico: la familia se desprende de sus rasgos atávicos, merced a la influencia del cristianismo; en materia hereditaria desaparecen las viejas formas testamentarias y surge la sucesión intestada; la propiedad va perdiendo su cariz de derecho absoluto; y en cuanto a las obligaciones se refiere, el formalismo se debilita e irrumpen con gran fuerza los contratos escritos.

Entradas relacionadas: