Evolución de las Estructuras Sociales: Del Clan al Imperio
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Clan o Gens
Comunidad más sencilla y primitiva. Surgió del desarrollo de la familia patriarcal. Paso intermedio entre el grupo complejo y la comunidad. Grupo en cuanto sus integrantes conviven bajo una misma autoridad inmediata, cuyo carácter paternal no varía con la multiplicación de las células conyugales. Comunidad en tanto los grupos que la componen no son complementarios, como lo serían en la empresa. Característica principal: origen biológico común. Su organización social se basa en el parentesco o consanguinidad. La soberanía política de la autoridad del patriarca depende necesariamente de la autonomía del clan. Inmediatamente que el mismo es absorbido en una comunidad mayor más compleja, la autoridad del mismo declina a favor de la autoridad del poder del político federador, por imposibilidad de dualidad de poder soberano.
Tribu
Conjunto de familias tronco o conyugales en pie de igualdad bajo una misma autoridad soberana.
Feudo
Surge de las necesidades de defensa.
- Señor feudal: jefe militar, conductor político, juez y administrador de los intereses del conjunto.
- Siervo: formaba parte de un conjunto social cerrado, dentro del cual tenía obligaciones y derechos. No dependía del señor feudal sino del feudo.
- Esclavo: propiedad de su amo en las mismas condiciones que un animal doméstico. En la Antigüedad, enemigo vencido en el campo de batalla a quien se perdonaba la vida a cambio de su trabajo.
Municipio
Comunidad primaria, autónoma o parte de un conjunto federativo más amplio, que abarca a todos los grupos sociales y asociaciones que conviven en un mismo territorio: familias, talleres, escuelas, parroquias, clubes, etc. Mantienen obligatoriamente relaciones estrechas y poseen intereses comunes por su ubicación geográfica. Sus estructuras sociales son tangibles.
Surgimiento
Los burgos incorporados a los feudos obtuvieron fueros que les dieron cierta autarquía dentro de la comunidad. Necesidad en la cual se encontraban las familias estrechamente yuxtapuestas de ordenar su obligada vida común.
Provincia
Resultado de un proceso político. Se creó por federación de municipios alrededor de un núcleo central. Resultado de un movimiento de concentración. Es un ente histórico. No se puede autogestionar, necesita de un grupo especializado en la conducción política: el Estado.
Nación
Poder soberano. Facultad de autogobernarse. No hay otro poder sobre él dentro de su territorio. Es la identidad común basada en una religiosidad patriótica.
Imperio
Sus unidades constitutivas están políticamente organizadas como federaciones de comunidades nacionales.