Evolución de la Expresión Corporal en Niños
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Evolución de la Expresión Corporal
Para trabajar la expresión corporal del niño, es fundamental conocer su evolución. Analizaremos la evolución del gesto y del movimiento expresivo.
El gesto evoluciona desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje oral. A partir de aquí, la evolución consiste principalmente en manifestaciones de los conocimientos internos que el niño va adquiriendo.
Los gestos son movimientos concretos de nuestro cuerpo, principalmente de la cara, brazos y manos, que sirven para manifestar sentimientos, emociones y sensaciones. Aunque los gestos tienen una parte innata y universal, también se aprenden. No se expresa gestualmente igual una persona educada en España que en China; los gestos son diferentes al saludar, al contar historias, al compartir alegría o tristeza. Incluso dentro del mismo país podemos encontrar gestos diferentes en personas con distinto nivel sociocultural.
Etapas del Desarrollo de la Expresión Gestual
- De 0 a 3 meses: Realiza movimientos reflejos con la boca y los ojos, abre la boca a la vez que lo hace el adulto que está ante él. A los tres meses emite sonrisas ante la persona que le sonríe.
- De 4 a 7 meses: Produce gestos de alegría o tristeza, agrado o desagrado. Mantiene la mirada ante personas y objetos para manifestar sus preferencias.
- De 7 a 10 meses: Incorpora la utilización de los brazos y la cabeza para pedir la atención de los otros. Comprende los gestos corporales del adulto cuando recrimina o acepta sus acciones.
- De 10 a 12 meses: Empieza a compartir su comunicación gestual con palabras. A partir de la aparición de la palabra, los gestos se convierten en complemento de esta.
Etapas del Desarrollo del Movimiento Expresivo según Wallon
Según Wallon, el significado de los movimientos evoluciona pasando por una serie de fases:
- Estadio de impulsividad motriz: Desde el nacimiento a los 6 meses. El movimiento constituye la actividad fundamental de expresión que se produce en forma de descargas musculares.
- Estadio emocional: De los 6 a los 12 meses. Puede manifestar emociones a través del movimiento y posturas, especialmente hacia la madre o figura de apego.
- Estadio sensomotor: De los 12 a los 36 meses. Junto al placer que le proporciona la autonomía de sus desplazamientos, el niño produce movimientos por el placer mismo que le proporcionan, repite acciones y ejerce sobre los objetos todo tipo de actividad que le permite ir conociéndolos.
- Estadio del personalismo: Desde los 3 años a los 6. La personalidad del niño empieza a formarse. En la crisis de los tres años, mediante la oposición y el rechazo a sus seres cercanos, pretende afianzar la personalidad que va conquistando. Entre los 3 y 4 años, sus comportamientos se vuelven seductores, pretendiendo alcanzar la admiración de quienes le rodean. Con 4 y 5 años, imita con sus comportamientos a las personas objeto de admiración.