Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Tipologías y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Desarrollo Histórico de la Familia en la Sociedad Moderna

La familia y la sociedad están mutuamente influenciadas y dependen la una de la otra. Esto exige un análisis de relaciones recíprocas y complejas donde no caben explicaciones ni causas simples. La familia es entendida como una situación social, como un grupo y como una institución social.

Las Familias Tradicionales

Las familias tradicionales eran:

  • Monogámicas
  • Patriarcales
  • Indisolubles
  • Unidad residencial estable
  • Roles por condición de género
  • Compromiso de la pareja frente a la sociedad
  • Normas sobre reproducción
  • Socialización
  • Defensa y representación social
  • Católicas
  • Estatus social
  • Numerosas

Las Familias de Hoy

Estamos en la era de la incertidumbre, el desmoronamiento de los paradigmas obliga a buscar opciones personales. Una nueva era, con una mirada al hemisferio oriental en su sano equilibrio con la naturaleza y la integridad humana.

La Familia de Antes

Estaba en la certidumbre, no quería explicaciones para las actuaciones; el impartir y cumplir las normas y sanciones era indiscutible.

Tipologías Familiares

Familia de Origen

De lazos sanguíneos y/o adoptivos, tanto verticales como horizontales, vivos o muertos, geográficamente cercanos o lejanos, conocidos o desconocidos, pero siempre de algún modo psicológicamente relevantes.

Familia de Procreación

O familia reproductiva, conceptualizada desde la perspectiva de la multiplicación de la propia especie.

Familia Unipersonal

Compuesta por una sola persona, sea esta soltera o aquella persona cuyos miembros del grupo familiar se han disgregado. Obedece a la tendencia de envejecimiento de la población.

Familia Monoparental

Compuesta por uno de los padres y los hijos, y puede ser matrifocal o patrifocal.

Hogares sin Núcleo

Constituida por personas con o sin relación de parentesco, donde no existen roles de cónyuges ni de hijos.

Familia Agregada

Es el tipo de familia que permite la presencia de otros, sin que necesariamente les unan lazos de consanguinidad. También se le denomina familia con allegados.

Familia Reestructurada

Uno de los cónyuges, o ambos, vienen de un matrimonio anterior del cual han procreado uno o varios hijos, que se aportan a esta nueva relación.

Familia Extensa

Integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros que pueden ser parientes o no parientes.

Familia Homosexual

Se trata de familias integradas por padres gays o madres lesbianas, cuya denominación supone un reconocimiento explícito de la identidad de esta forma de organización familiar.

Familia con Soporte

Constituye lo que en terapia familiar se denomina hijo parentalizado porque, ya sea que el padre o la madre esté presente en la familia, no asume sus roles o funciones total o parcialmente y, por tanto, se obliga tácita o explícitamente a uno de sus miembros.

Familia con Fantasma

Nadie quiere asumir las funciones de la madre o padre fallecido porque se genera una suerte de deslealtad a su memoria. También se presenta este fenómeno, a veces, ante la separación de los cónyuges.

Entradas relacionadas: