El Estado: Evolución, Funciones y Formas de Gobierno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Estado: Institución política principal de la sociedad moderna.

Funciones del Estado

Tiene la capacidad de establecer y hacer cumplir reglas de comportamiento y convivencia en un determinado territorio. Es decir, el Estado cumple la función de mantener el orden en un territorio bajo su jurisdicción. Para ello, recurre al uso legítimo de la fuerza y el derecho. En fin, el objetivo del Estado es lograr el bienestar general o público.

Evolución del Estado

Estado Absolutista

Se caracterizó por la concentración de poder en una sola persona y por terminar con la dispersión del poder propio de la organización política medieval.

Estado Liberal

Garantizó los derechos considerados naturales, pero no interviene en el mercado ni se ocupa de la desigualdad socioeconómica de los ciudadanos.

Estado Social

Intervino en varios planos de la vida comunitaria.

Estado de Bienestar

Intentaba lograr la equidad y el bienestar de la población mediante la distribución más igualitaria de la riqueza y el goce de los derechos sociales.

Diferencia entre Estado y Gobierno

El Estado es la institución política que tiene como función establecer un orden y permitir la convivencia de las personas en un territorio dado, mientras que el gobierno es un conjunto de personas que ejercen el poder político.

Diferencias entre Monarquía Absoluta, Constitucional y República

  • Monarquía Absoluta: El poder se personalizaba en el monarca, quien tenía cargos vitalicios y hereditarios.
  • Monarquía Constitucional: El poder del monarca está limitado por la división de poderes y una constitución. En la actualidad, los monarcas constitucionales son los jefes de Estado que a su vez designan un jefe de gobierno.
  • República: No hay monarca. Las cuestiones políticas son públicas, es decir, no están reservadas a una sola persona o grupo.

Democracia

Forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

Tipos de Democracia

  • Democracia Directa: Forma de democracia en la que los ciudadanos pueden participar directamente en el proceso de toma de decisiones políticas.
  • Democracia Representativa: Aquella donde el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódica.

Entradas relacionadas: