Evolución y Fundamentos de la Expresión Corporal en la Educación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Evolución de la Expresión Corporal en la Educación

Etapas Históricas

  • Hasta 1940: Actividad física en centros escolares sin recursos ni profesorado especializado. Predominio de la gimnasia natural de Hebert o la gimnasia sueca. Exclusión de la mujer en estas prácticas. Solo algunos colegios disponían de un campo de juegos.
  • Entre 1940 y 1977: Educación Física controlada por el Movimiento (Sección Femenina y Frente de Juventudes). No existía la coeducación. La Educación Física masculina tenía un enfoque militar, excluyendo la expresión corporal. Para niños pequeños, se usaban cuentos infantiles e introducción al ritmo. En Primaria, la Sección Femenina dividía la Gimnasia en varias ramas (educativa, rítmica, médica, correctiva, de aplicación y deportes). La Gimnasia Rítmica incluía educación del ritmo, plasticidad del movimiento, adaptación al ritmo, movimientos expresivos, danza y baile.
  • Durante los años sesenta: Introducción gradual de la expresión corporal en las clases de Educación Física a través de escenificaciones sencillas con música clásica.
  • Ley de Educación de 1970: Inclusión formal de la expresión corporal dentro del área de Expresión Dinámica, junto con otras disciplinas como el movimiento, ritmo, mimo, dramatización, gimnasia, deportes y música, en Preescolar y EGB.
  • A partir de 1977: La expresión corporal se consolida y sigue un desarrollo similar al de otros países europeos, con un gran impulso a partir de la LOGSE.

Tipos de Postura Corporal y su Significado

  • Postura abierta: Segmentos corporales separados del eje central. Expresa alegría, optimismo, entusiasmo, aceptación, etc.
  • Postura cerrada: Segmentos próximos al eje central. Expresa tristeza, abatimiento, reflexión, pesimismo, etc.
  • Postura quebrada: Predominio de ángulos rectos y líneas rectas. Expresa brusquedad, rigidez, tensión, ruptura, etc.
  • Postura redondeada: Predominio de ángulos amplios y líneas curvas. Expresa armonía, flexibilidad, relajación, continuidad, etc.
  • Postura hacia atrás: Expresa rechazo, temor, repugnancia. Los miembros del cuerpo se retraen en tensión.
  • Postura hacia adelante: Expresa agresividad, rabia, cólera. Los miembros del cuerpo se proyectan hacia adelante en tensión.

Pilares de la Expresión Corporal

Los pilares fundamentales de la expresión corporal, a veces llamados "pilares excorp", son:

  • Interiorización
  • Expresión
  • Relación
  • Creatividad
  • Investigación
  • Espontaneidad
  • Comunicación

Las Distancias Interpersonales según Edward T. Hall

El antropólogo Edward T. Hall definió las siguientes distancias interpersonales, aunque es crucial recordar que estas distancias no son universales y varían según la cultura:

  • Íntima (4-10 cm): Situación de gran intimidad. Puede ser embarazosa.
  • Personal (40-100 cm): Entre conocidos, con posibilidad de contacto físico.
  • Social (1-2 m): Reuniones sociales, transacciones comerciales, interacciones con superiores o desconocidos.
  • Pública (2-8 m): No se perciben todas las tensiones musculares, lo que facilita el disimulo.

Entradas relacionadas: