Evolución Geológica y Relieve de la Península Ibérica

Enviado por pipedavid y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Evolución Geológica del Relieve Español

Choques de placas africana y euroasiática = relieve español

Era Arcaica o Precámbrico

Hace 4000 millones de años, cubierta por el mar, solo una franja de tierra al noroeste, los materiales que la componían eran gneis y rocas metamórficas.

Era Primaria o Paleozoico

Hace 570 millones de años, sobre la mitad de esta época se dieron los plegamientos hercinianos. La orogenia herciniana formó las cadenas montañosas de Europa plegando los materiales del Precámbrico. En la Península Ibérica las cordilleras se formaron con pizarras, cuarcitas y granito. De los plegamientos surgió el Macizo Hespérico, fue arrasado por la erosión durante la era primaria dando lugar al zócalo central de la península. Junto al Macizo Hespérico también emergieron el Macizo de Aquitania, el Macizo del Ebro y el Macizo Catalano-Balear.

Era Secundaria o Mesozoico

Hace 230 millones de años, calma orogénica, las tierras emergidas durante la orogenia herciniana se suavizaron y se crearon formaciones horizontales. La Meseta, inclinada hacia el Mediterráneo, basculó más y el mar cubrió los Pirineos y el Sistema Bético, y se depositaron sedimentos marinos en estas zonas.

Era Terciaria o Cenozoico

Hace 68 millones de años, en esta época se formó la mayor parte del relieve de la Península Ibérica de hoy en día. La orogénesis se produjo al chocar las placas africana y euroasiática, dando lugar al plegamiento alpino. Surgen los Pirineos y el Sistema Bético. Entre estas nuevas cordilleras y los antiguos macizos hercinianos se forma la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. La Meseta se elevó, basculando hacia el océano Atlántico. En su interior, debido a la elevación, se formó el Macizo Galaico, el Sistema Central y los Montes de Toledo. Entre las cordilleras se formaron bloques hundidos como la depresión del Duero y del Tajo. El relieve de horst: relieve de bloques levantados y de graben: bloques hundidos, se denomina estructura germánica.

Era Cuaternaria

Hace unos 1,7 millones de años, periodo de calma orogénica pero con fenómenos morfológicos como:

Erosión y Sedimentación

Relieves de la era terciaria sufren proceso erosivo, sus sedimentos han contribuido a la formación de cuencas, depresiones y costas.

Basculación de la Península al Oeste

Esta inclinación ha configurado el perfil de la costa atlántica y mediterránea. Esta inclinación se sigue produciendo lentamente.

Glaciarismo

Glaciaciones son enfriamientos generales del clima. Las cordilleras más afectadas son los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada. El hielo dio lugar a valles glaciares y circos.

Rasgos Litológicos y Modelado

Área Silícea

(Donde están rocas del Paleozoico y Precámbrico)

Materiales

Granitos, pizarras, gneis y cuarcitas.

Localización

Zona occidental de la Península (Galicia, León, Extremadura), también en Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.

El Modelado

  • Rocas duras como el granito.
  • Regiones poco elevadas: gracias al agua se producen diaclasas que son grietas en la roca, el paisaje resultante muestra domos que son piedras redondas (tors cuando se agrupan) y berrocales en las laderas de la montaña.
  • Zonas elevadas: el agua entra y se congela, se produce la gelifracción, es la fracturación de la roca, el paisaje es abrupto, los fragmentos separados se denominan canchales.

Área Caliza

...

Área Arcillosa

Rocas sedimentarias como arcillas, margas, yesos, son impermeables, se concentran en las depresiones del Ebro y Guadalquivir y depresiones de la submeseta norte y sur. Son terrenos blandos. Paisajes principales:

Cárcavas

Hendiduras estrechas debido a las arroyadas de agua. Cuando este paisaje se extiende por una región se llama badlands.

Entradas relacionadas: