Evolución Histórica del Español: Orígenes, Influencias y Consolidación
Historia y Evolución del Español: Un Viaje Lingüístico
La lengua española proviene del latín, enriquecida por el aporte de otras lenguas a lo largo de su historia. El español ha experimentado transformaciones significativas en las diferentes zonas geográficas donde se habla, con algunas formas lingüísticas modificándose o reemplazándose parcial o totalmente.
El español es uno de los varios estados de transformación a los que llegó el latín que se hablaba en algunas provincias del Imperio Romano.
Influencia del Griego
El griego es una de las lenguas que aportó elementos al español a través del latín, especialmente después de que Roma conquistara Grecia. Algunas palabras en español derivadas del griego son: gobernador, gruta, escuela.
Con la importancia de la península ibérica en el mundo romano, el latín, la lengua de los conquistadores, se impuso como lengua oficial.
El latín presentaba dos variedades:
- Latín Culto: Usado en la escritura.
- Latín Vulgar: Hablado por el pueblo.
Lenguas Romances
En todas las regiones del Imperio Romano se hablaba latín vulgar. En el siglo V, el imperio se desmembró, y la antigua Galia, la península ibérica y la itálica, ocupadas por los bárbaros, perdieron contacto entre sí, lo cual amplió las diferencias dialectales. Las variaciones que se produjeron originaron nuevas lenguas. Ejemplos: guardia, espía, ropa, parra.
Del Castellano al Español
En el siglo V, mientras que los visigodos afianzaban su poder en la península ibérica, comenzó la invasión de los árabes. El pueblo hablaba mozárabe, un dialecto vulgar mezclado con palabras latinas y romances.
España estaba dividida en reinos. Castilla y Aragón se unieron en 1479 por el matrimonio de los Reyes Católicos, quienes vencieron a los árabes y expulsaron a los judíos.
1492: La Consolidación del Español
España emprendió la conquista y colonización de América, a través de la cual el español se difundió más allá del continente europeo. En América se impuso el dialecto de los conquistadores, y los habitantes nativos lo aprendieron para comunicarse con ellos, incorporando el español muchas palabras aborígenes.
Siglo de Oro Español (Siglos XV y XVI)
En las cortes de Carlos V y Felipe II, la enorme difusión que tuvo la literatura española consolidó el castellano como lengua oficial.
El Español Americano
En el proceso de expansión del español en la América colonial, influyeron diversos factores que explican las variaciones dialectales producidas desde ese momento hasta la actualidad.
Desde el Siglo XVIII Hasta la Actualidad
En 1713 se creó la Real Academia Española. El propósito de esta institución fue fijar las normas fonéticas, gramaticales y sintácticas de la lengua española, y determinar si se incorpora o no nuevo vocabulario al lenguaje.