Evolución Histórica y Marco Legal de la Inclusión y la Administración Pública
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Antecedentes Históricos y Marco Legal
Década de 1960
Los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y otras partes del mundo impulsaron los primeros esfuerzos legales para combatir la discriminación y promover la igualdad de derechos.
Década de 1990
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y otras iniciativas internacionales fortalecieron el marco legal para la inclusión de grupos marginados.
Siglo XXI
Muchos países han adoptado leyes y políticas nacionales para garantizar la diversidad y la no discriminación en ámbitos como el empleo, la educación y los servicios públicos.
Administración Pública
Con un enfoque político, Rodrigo Borja concibe a la administración (pública) como "una de las tres funciones cardinales del Estado, que está a cargo del poder ejecutivo, es decir, del Presidente de la República, los ministros, los funcionarios y los empleados subordinados. Su función es manejar los bienes y recursos del Estado, recaudar e invertir los fondos fiscales, prestar los servicios públicos y asegurar el orden jurídico. Lo hace por medio de actos concretos, inmediatos e incesantes”.
La administración pública se compone de los siguientes elementos:
- ELEMENTO MATERIAL U OBJETIVO: Es el conjunto de actividades permanentes y prácticas que realizan los administrativos, orientadas a alcanzar el interés general, en ejercicio de las competencias que les han sido atribuidas por la Constitución o la ley. Ejemplos de tales actividades son: la designación de funcionarios públicos para llenar vacantes, la celebración de contratos para la provisión de bienes o servicios o para la construcción de obras, la autorización de pagos para el cumplimiento de obligaciones, la adquisición de equipos y fármacos para los hospitales públicos, entre muchos otros.
- ELEMENTO ORGÁNICO O SUBJETIVO: Constituido por los órganos administrativos que realizan tales actividades; así tenemos: Presidencia de la República, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito, Empresa Pública Metropolitana, etc.
- ELEMENTO FINALISTA O TELEOLÓGICO: Que es la finalidad para la cual los órganos administrativos ejecutan dichas actividades. Esa finalidad es satisfacer el interés público de los habitantes del Estado.