Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización postparto, un desarrollo extraordinario del cerebro después del nacimiento.

C. Neotenia

La neotenia es el carácter prematuro del nacimiento humano, resultando en vulnerabilidad y dependencia. La supervivencia del ser humano depende del cuidado parental o tribal.

D. Plasticidad Biológica

El ser humano nace sin comportamientos instintivos. La plasticidad biológica permite sustituir instintos por comportamientos aprendidos.

Evolución Psicosocial de la Especie Humana

A. Fabricación y Utilización de Herramientas

Este rasgo incrementó la capacidad de defensa y eficacia depredadora del ser humano. La habilidad de fabricar herramientas, incluyendo el descubrimiento y control del fuego, fue crucial para la supervivencia.

B. Lenguaje

El lenguaje es el factor determinante en la aparición de la cultura y el motor del proceso de socialización.

C. Agricultura y Ganadería

La agricultura y la ganadería permitieron el aumento de la población, mayor tiempo libre, la construcción de viviendas y la confección de prendas de vestir.

Entradas relacionadas: