Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La Verdad y su Correspondencia con la Realidad
La Concepción Medieval de la Verdad
Consideramos verdad a todo aquello que aceptamos como verdadero e imaginamos como tal, siempre y cuando se corresponda con los hechos. En la época medieval, se utilizaba la Ratio Divina para tratar la verdad sobre la realidad. Se creía que las cosas son verdaderas por su correspondencia con el entendimiento divino.
El Juicio y la Verdad
El juicio es un acto en el cual afirmamos o negamos algo según nuestra razón. La verdad y la falsedad se dan en el juicio, es decir, en los enunciados. Decimos si una cosa es verdadera o no a través de un juicio.
Objeciones a la Teoría de la Correspondencia
Se ha cuestionado si las proposiciones son imágenes mentales que se corresponden con los hechos reales. También se ha señalado que las cosas en sí mismas tienen su propia realidad, independientemente de lo que pensemos sobre ellas. Las cosas existen de manera concreta, aunque afirmemos o neguemos algo sobre ellas.
La Relación entre Proposiciones y Hechos
Por un lado, están los enunciados acerca de las cosas, y por otro, las cosas con su propia verdad. La teoría de la verdad supone que es posible relacionar las proposiciones con los hechos. El problema reside en cómo se delimitan y se fijan dichos hechos en enunciados o proposiciones. No podemos decir si una cosa es verdadera o falsa sin antes haber formulado un enunciado. Esta teoría es difícil de rechazar porque no hay otra cosa que se corresponda con la verdad, sino la relación entre nuestro entendimiento y los hechos.
Cambios Biológicos en la Evolución Humana
Perfeccionamiento del Bipedismo
En el organismo humano se han producido una serie de cambios graduales que se han incorporado a la genética. El bipedismo trajo muchas ventajas adaptativas. Este cambio ha sido importante para la alimentación y la defensa. El Australopithecus originó la bipedestación. La liberación de las manos resultó de gran utilidad para alcanzar frutos y construir instrumentos de defensa. Todo esto generó cambios en la forma de vida.
El Proceso de Fonación
La fonación ha sido crucial para la relación entre especies, para avisar de peligros y transmitir experiencias. Este proceso conllevó la disminución del tamaño de la mandíbula y el cráneo.
Cambios Culturales en la Evolución Humana
Las transformaciones culturales afectan las relaciones con el medio, las relaciones individuales, la repartición de tareas, la organización social y la necesidad de socialización y comunicación. La revolución del Neolítico trajo consigo el cultivo y la ganadería. Se puso en práctica la agricultura y la ganadería, lo que condujo a la urbanización, al crecimiento demográfico y al trueque, y este, a su vez, al mercado. La cultura es un producto social, originada a partir de una sociedad. La sociedad es anterior a la cultura. El proceso de hominización y humanización son procesos sucesivos que contribuyen a un conjunto de movimientos culturales.