Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Proceso de Hominización: Claves de la Evolución Humana
El proceso de hominización se caracteriza por una serie de transformaciones clave:
- Extensión del talón
- Liberación de manos y brazos
- Piernas largas y musculatura
- Pelvis con forma de cuenca
- Modificaciones en la columna vertebral
- Cuello largo y delgado
- Modificaciones en el cráneo
- Dientes (identres)
- Transformaciones sexuales
- Capacidad adaptativa
Hitos en la Evolución del Género Homo
Australopithecus
Vivió en África Oriental hace 3.5 millones de años. Se caracterizaba por:
- Capacidad craneal de aproximadamente 500 cm³
- Baja estatura
- Cráneos semejantes a los del chimpancé y el gorila
Homo Habilis
Habitó África hace 2.5 - 1.3 millones de años. Sus características principales incluyen:
- Capacidad craneal entre 650-750 cm³
- Fabricación de herramientas de piedra
- Construcción de refugios fijos
Homo Ergaster
Fue el primer homínido en abandonar África, extendiéndose por Oriente Próximo.
Homo Erectus
Se internó en Europa y Asia hace 1.5 millones de años. Destacó por:
- Capacidad craneal de aproximadamente 1000 cm³
- Gran progreso en la fabricación de herramientas de piedra
Homo Sapiens
Se extendió por toda Europa durante 100,000 años. Se distingue por:
- Capacidad craneal de aproximadamente 1600 cm³
- Cejas pronunciadas y frente huidiza
Homo Sapiens Sapiens
Habita todo el planeta desde hace 50,000 años. Se caracteriza por:
- Capacidad craneal de aproximadamente 1500 cm³
- Inicio del arte pictórico
- Tallado de piezas pequeñas en madera y hueso
Cultura: Complejos, Rasgos y Construcción
Tipos de Complejos y Rasgos Culturales
- Universales: Comunes a todos los miembros de una sociedad.
- Alternativas: De carácter electivo.
- Especialidades: Pertenecen solo a un grupo social.
Cuando un grupo tiene muchas especialidades, se considera una subcultura. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura vigente con un proyecto alternativo.
Construcción de la Cultura
La construcción de la cultura se basa en dos procesos fundamentales:
Externalización
El ser humano ha tenido que inventar casi todo debido a la carencia de instintos. Esto lleva a la acumulación de experiencias que facilitan el aprendizaje. Estas experiencias pasan por un proceso de externalización, convirtiéndose en objetos visibles que se sedimentan en la cultura, como hachas y palos.
Interiorización
Las experiencias se fijan mediante un sistema de pautas. Por ejemplo, se inventó el arte de pescar, pero lo que perdura es cómo se construye una canoa y cómo se pesca. Para que una sociedad funcione bien, todos sus miembros deben respetar estas instituciones. Para legitimarlas, es necesario un vocabulario preciso y mitologías primitivas e ideológicas.
Diversidad Cultural: Desafíos y Oportunidades
Actitudes ante la Diversidad Cultural
- Etnocentrismo: Juzgar la cultura de otros grupos considerando la propia como superior y despreciando las demás.
- Racismo: Conducta que considera unas razas superiores a otras.
- Xenofobia: Actitud de rechazo hacia lo extranjero.
- Relativismo Cultural: Todas las creencias tienen valor en sí mismas y no pueden ser captadas desde el exterior.
- Universalismo: Rechazo de las actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras.
- Interculturalismo/Diálogo: Reconocimiento de que la diversidad cultural es un hecho enriquecedor. Se basa en la convivencia de las distintas formas de vida, apostando por el diálogo y la tolerancia.