Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 233,01 KB

Proceso de hominización: Es el conjunto de cambios que se producen desde la aparición de los primeros homínidos hasta la evolución a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) hace 4.5 millones de años.

Los principales cambios del proceso de humanización: Caminar erguido (bipedismo), uso de los pulgares, desarrollo del cerebro (aumento de su tamaño), pérdida del vello corporal y desarrollo del lenguaje.

¿Qué defiende la teoría de las especies? Autor: Darwin. Aplicación al caso de la especie humana: Defiende que, a través de la evolución y la selección natural, solo sobreviven las especies que mejor se adaptan al medio y las circunstancias. Fue creada por Darwin. En el caso de los homínidos, hay una selección natural y una evolución desde los primeros homínidos (Australopithecus, Homo habilis) al Homo sapiens actual.

Etapas de la Prehistoria

Paleolítico: Desde hace 4.5 millones de años hasta 7500 a.C. Eran nómadas. Vivían de la caza y la recolección, se organizaban en tribus de aproximadamente 40 personas y usaban herramientas rudimentarias.

Neolítico: 7500 a.C. - 3500 a.C. Pasan a ser sedentarios. Aparecen los primeros poblados, la agricultura y la ganadería. Surge la religión y aumenta la población.

Edad de los Metales: Aparecen los metales y el megalitismo. Desarrollo tecnológico: fabrican armas y joyas. Poblados más grandes y complejos. Desarrollo del comercio (trueque).

Arte y Creencias

Pinturas rupestres: Son las primeras manifestaciones artísticas, pintadas en el interior de las cuevas. Representaban escenas cotidianas de la caza. Eran pinturas policromas. Las más importantes son las de Altamira. Las venus paleolíticas son pequeñas estatuas femeninas con sus órganos sexuales voluminosos que invocaban a la fertilidad. La más destacada es la Venus de Willendorf.

Revolución Neolítica

Revolución Neolítica: Se produce un cambio radical en la forma de vida, pasando de ser nómadas a sedentarios. En la economía, con la aparición de la agricultura y la ganadería, se produce un aumento en la producción de alimentos y el desarrollo de la artesanía, el comercio y la consecuente especialización del trabajo.

Consecuencias sociales: Mayor complejidad en las relaciones sociales, ya que en los primeros poblados vive más gente. Mayor división del trabajo entre artesanos, ganaderos y agricultores. Aparece la religión y, con ello, los chamanes y líderes políticos.

Megalitismo y Pintura Levantina

Megalitismo y dólmenes: Es la primera arquitectura de la humanidad. Se trata de monumentos de piedra de tipo funerario y religioso. Destacan los dólmenes y menhires. Se desconoce la técnica usada para su construcción. Aparecen en la Edad de los Metales, 2 milenios a.C.

Pintura levantina y necrópolis: Tipo de pintura rupestre localizada en abrigos. Aparece en la zona del Mediterráneo peninsular. Es una pintura monocroma esquemática que representa escenas de caza y recolección.

tipp_ex_logo

   Gvo08

codigo-de-barras

Entradas relacionadas: