Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Naturaleza y Cultura en la Acción Humana

En las acciones que realizamos los seres humanos hay, sin duda, una parte de naturaleza, es decir, de realidades que existen por sí mismas, no construidas por la acción humana, y otra de cultura, de componentes que son fruto de la convención, del aprendizaje. En nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, en toda nuestra vida, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven.

  • Naturaleza: es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.
  • Cultura: es lo adquirido por aprendizaje social, a partir del momento en el que nacemos.

Todos los seres vivos tenemos un origen común, el desarrollo de la vida ha sido continuo sin discontinuidades, por lo que se admite que la evolución es un hecho biológico, no una mera hipótesis. El Homo sapiens tiene su origen en un mamífero primate a partir del cual nuestra especie ha ido evolucionando de forma cultural.

Neodarwinismo

Desde el punto de vista filosófico, la teoría de la evolución supone una visión de la realidad que se define, fundamentalmente, por tres rasgos:

  • Materialista: la naturaleza es materia, por lo que no es necesario explicarla desde una realidad espiritual, sino que basta con la ciencia.
  • Dinámica: en la naturaleza todo cambia y nada permanece, aunque tan lentamente que no lo podemos percibir.
  • Progresiva: con la evolución, las especies van logrando un mayor nivel de complejidad y de organización.

La Evolución Humana: La Antropogénesis

Dentro del orden de los primates, pertenecemos a la familia de los homínidos, que incluye el género Homo y la especie sapiens.

  • Hominización: proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado a la evolución de los homínidos, conduciendo a la especie humana actual.
  • Humanización: proceso de cambios psicosociales que fue dando lugar a los elementos culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de especies.

El Proceso de Hominización

Cambios del ser humano para sobrevivir:

  • Bipedismo.
  • Cambio en la estructura del pie.
  • Modificación de la columna vertebral.
  • Liberación de las manos para fabricar y manejar herramientas.
  • Aumento del tamaño del cráneo y cambio en la dentición por la aparición del lenguaje.
  • Mayor capacidad craneal.

La inteligencia racional humana procede de una mutación genética, que se dio en unos individuos (los seres humanos) que podían aprovechar favorablemente dicha mutación.

Evolución Cultural: Proceso de Humanización

  • La caza: Desarrollo de actividades intelectuales, el proceso técnico, la cooperación social y el lenguaje.
  • El descubrimiento del fuego: El fuego ofrece seguridad y protección, facilita la caza y la defensa frente a animales.
  • Un largo aprendizaje: Lentitud de su desarrollo físico. La necesidad permanente de curiosear.
  • La aparición del comportamiento social: Pautas de cooperación y ayuda entre los miembros del grupo, diversificación de actividades, aparición de diferentes papeles sociales. No existe una naturaleza humana fija y acabada.
  • La aparición del lenguaje: Pensar, plantear y razonar.

Entradas relacionadas: