Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Historia de la Informática

El primer instrumento construido por la humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco, entre el 2000 y el 1000 a. C. Posteriormente, Leonardo da Vinci y Leibniz crearon las primeras calculadoras mecánicas para hacer cálculos con operaciones más grandes, y posteriormente Charles Babbage creó la primera capaz de encadenar varias operaciones automáticamente. Así, Herman Hollerith creó una máquina censadora que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas. Los avances tecnológicos causados por la II Guerra Mundial dieron lugar a los primeros ordenadores.

En 1944, Howard Aiken, basándose en las ideas de Babbage, creó un ordenador electromagnético llamado Mark I. Medía 15 m de largo y 2,5 m de alto, además pesaba 5 toneladas y tenía 800 km de cable. En 1945, el ministro de defensa de los EE. UU. creó el PC ENIAC, cuya ventaja era el incremento de velocidad. El calor que desprendía no permitía trabajar con él más de unas horas sin que se produjese una avería. Ocupaba 140 m2 y poseía más de 1800 válvulas. Desde 1951 se crearon nuevos modelos del Mark: el Mark III empleaba componentes eléctricos y el Mark IV únicamente válvulas. Todos ellos se inspiraban en las ideas de Von Neumann y son considerados ordenadores de la 1ª Generación.

La aparición del transistor dio lugar a los ordenadores de la 2ª Generación, que eran más rápidos, más reducidos, con menor número de averías y mayor velocidad de proceso. En 1955 se inventó la fibra óptica. En 1958 se crearon los primeros circuitos integrados que sustituyen a los transistores y dan origen a los ordenadores de la 3ª Generación.

Codificación de la Información

Datos e Información

Los datos pueden ser números, nombres, símbolos, imágenes, sonidos, colores, olores, etc. Por sí solos no permiten tomar ninguna decisión y para ello es necesario procesarlos y obtener así lo que se denomina información. La información es, por tanto, un conjunto de datos con un significado. Para que la información sea duradera y pueda ser utilizada posteriormente, debe ser plasmada sobre un soporte físico utilizando un conjunto de símbolos adecuados.

Entradas relacionadas: