Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
3 Carreras Pedestres
- Recorrer 24 veces la longitud del estadio (1ª prueba de fondo)
- Velocidad (2ª prueba)
- Carrera de 400 m
Hundían los pies en las estrías de los bloques de mármol.
4 Pruebas Atléticas Pesadas: Lucha
- Luxa box: Luxadores pesados, luxa vertivalhoriz, con proyecciones de hombro, pierna, brazos, estrangular, luxar.
Lanzamiento de Jabalina
Vara ligera y flexible con una cinta de cuero de 40 cm enrollada al final de la jabalina. Los lanzamientos eran de distancia, precisión y precisión en caballo, ocasionando accidentes mortales.
Pugilato
Tras el pentatlón, en el gimnasio, golpeaban sacos de boxeo con sombra y hombres. Estatuas de pugilistas voluminosos usaban tiras de cuero de piel de buey. El ganador derribaba a su rival o este abandonaba voluntariamente. Levantaba el dedo índice.
Pancracio
Introducción en los JJOO en 648 a. C. Mezcla de pugilato y lucha. Realizaban cualquier golpe menos morder. Técnicas usadas: patadas, puños, rodillas, luxar, estrangular.
Hípica
Carreras de cuadrigas, caballos montados, bigas con mula, cuadrigas con potros, vigas con potros y potros montados. Los hipódromos griegos eran una explanada con 2 columnas que delimitaban el terreno. En ellas se celebraban carreras de carros, con salida al son de trompetas. Los accidentes eran frecuentes. Comenzaron a rendir culto a 14 dioses protectores del hipódromo y las carreras hípicas.
Otros Juegos
De Pelota
Los más practicados, jugaban niños y adultos en el gimnasio y la palestra.
- Harpaston: Apoderarse de una pequeña pelota del adversario.
- Aporraxis: Lanzar fuerte una pelota contra el suelo, recogerla después de botar y tirarla con la mano. Contaban el número de botes. No incluido en los JJOO.
Natación
No era una disciplina competitiva olímpica. Usada para entrenamiento de atletas y distinción social. En las termas públicas había piscinas donde los hombres nadaban. Evolucionó hasta convertirse en deporte.
Conclusión
Los Juegos Olímpicos han ido evolucionando a lo largo de la historia, influidos por los cambios que sufre la sociedad. Gracias al uso que los griegos han hecho del juego, hoy existe lo que conocemos como deporte. También se hicieron las primeras olimpiadas que hoy tenemos cada 4 años, y evolucionaron tanto los deportes, los atletas, la finalidad por la que se acude y participan en ellos. Los grandes atletas competían por honor y para agradar a los dioses, con un fin religioso, sin trampas ni juego sucio. El objetivo ahora ha cambiado a uno económico.