Evolución de las Leyes de Servicios Sociales en España: Etapas y Cambios Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Evolución de las Leyes de Servicios Sociales en España

Primera Etapa: Las Leyes de Servicios Sociales de "Primera Generación" (1982-1992)

Las leyes de primera generación se enmarcan entre 1982 y 1992. Estas leyes autonómicas de Servicios Sociales impulsaron un modelo público y definieron los principios inspiradores de la intervención social. Entre estos principios se encuentran:

  • Responsabilidad pública
  • Igualdad y universalidad
  • Descentralización
  • Normalización
  • Participación
  • Prevención

Los criterios de planificación se basaban en la detección de problemas y necesidades, su origen y tendencias. Se enfatizaba la necesidad de una coordinación para evitar la dispersión de recursos sociales y lograr una mayor efectividad.

Estas leyes, junto con la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, permitieron implantar a corto plazo las estructuras destinadas a desarrollar los Servicios Sociales.

Segunda Etapa: Renovación Legislativa de los Servicios Sociales (1993-2003)

Entre 1993 y 2003 se produjo la primera renovación legislativa, iniciada con la ley de la Comunidad Autónoma de Galicia y finalizada con las leyes de Servicios Sociales de Asturias, Madrid y Murcia. Esta renovación afectó a ocho Comunidades Autónomas: las ya mencionadas, además de Cataluña, País Vasco, Valencia y La Rioja.

Se observaba el predominio de la perspectiva pública de los Servicios Sociales, mientras que el sector privado sin ánimo de lucro ocupaba generalmente un papel subsidiario. Sin embargo, en estas leyes renovadas, el protagonismo del sector privado es cada vez mayor. Las leyes son permeables a las corrientes modernizadoras de la Administración Pública, que han influido en la transformación de la gestión administrativa y, por ende, en la de los Servicios Sociales.

Esta renovación legislativa se ha limitado a regular una práctica de gestión ya consolidada, manteniendo de manera estricta los fundamentos básicos del sistema. Una de las diferencias respecto a las primeras leyes de Servicios Sociales es el reconocimiento expreso de la iniciativa privada con fines de lucro.

Entradas relacionadas: