Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Jorge Manrique (1440-1479)
- Participó activamente en la política de su tiempo y murió joven en la guerra cuando formaba parte del bando de Isabel la Católica.
- Escribe algunos poemas cortesanos que responden al amor cortés.
- Obra: Coplas por la muerte de su padre, elegía funeral. Tras una reflexión general sobre la muerte, expresa un dolor personal ante la muerte de su padre, del que elogia sus virtudes morales y humanas, y cuenta su muerte, consolado por el recuerdo de sus hazañas y buenas obras.
De la Edad Media al Renacimiento
- El siglo XV culminó la transición de la Edad Media al Renacimiento.
- Nuevas corrientes de pensamiento: Humanismo.
- El Humanismo es el germen de una nueva visión de la vida:
- Frente a la fe, desarrollo de una actitud crítica.
- Conocimiento y defensa de las lenguas y textos clásicos.
- Movimiento liberador que se interesa por todas las facetas del hombre.
- Intervención de la imprenta a mediados del siglo XV:
- Fomenta la difusión de una cultura escrita.
- Factor básico para la conservación y difusión de la literatura popular.
Características del Teatro Barroco
- Rechazo al teatro clásico.
- Rechazo de la regla de tres unidades: acción, tiempo y lugar.
- Mezcla de lo trágico y de lo cómico.
- División de la obra en tres actos frente a los cinco del teatro clásico: planteamiento, nudo y desenlace.
- Variedad del estilo, en una misma obra se alternan el lenguaje culto y el popular.
- Variedad métrica, se escribe en verso y se alternan versos largos y cortos.
- Defensa de la naturalidad y adaptación a los gustos del público.
Crisis del Siglo XVII
El siglo XVII fue una época de inquietud, de inestabilidad y de crisis de la sociedad española.
- Crisis social y política, con la consideración de la monarquía absoluta, la revitalización de la nobleza y el empobrecimiento del pueblo.
- Decadencia de España: mientras que la monarquía extiende sus dominios, aumentan la bancarrota y la despoblación.
- Triunfo de la Contrarreforma, surgida en el Concilio de Trento, que supone la vuelta a la religión tradicional. En el arte y en la literatura se busca la inspiración en la Biblia, y no en la mitología pagana.
- Radicalización de la intolerancia racial y religiosa, con la persecución de los sospechosos de no ser cristianos viejos.
Calderón de la Barca
Comedias
- Dramas religiosos.
- Dramas filosóficos: La vida es sueño.
- Dramas de honor rural: El alcalde de Zalamea.
- Comedias de enredo o de capa y espada.
Autos Sacramentales
Son obras dramáticas breves que buscan exaltar la eucaristía, aunque sus argumentos son muy variados. Se representaban en el día del Corpus al aire libre. Sus protagonistas son ideas del Mundo, el Pecado, la Hermosura, la Fe... El gran teatro del mundo.
Argot y Jergas
Argot: es un caso extremo de jerga, con pretensiones de código secreto alejado de la lengua común, que utilizan grupos marginales para relacionarse entre ellos.
Jergas: lenguaje especializado de cada profesión o área de conocimiento.