Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Bohr
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Teoría Atómica: Un Recorrido Histórico
Teoría Atómica de Dalton (1808)
- La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles: los **átomos**.
- Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí en forma y tamaño.
- Los átomos de diferentes elementos son distintos entre sí.
- Los átomos de diferentes elementos se unen entre sí para dar lugar a la formación de compuestos.
- En las reacciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen, solo se recombinan.
Descubrimiento del Electrón por Thomson (1897)
En 1897, **Thomson**, utilizando el tubo de descarga de gases (tubo de rayos catódicos), descubre el **electrón** (e⁻).
Se trata de una partícula de carga negativa y masa prácticamente despreciable en comparación con la masa del átomo.
Modelo Atómico de Thomson (1904)
En 1904, **Thomson** propone un nuevo modelo atómico:
El átomo es una esfera de masa y carga positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas (electrones), lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia (por cada electrón hay un protón).
Experimento de Rutherford (1909)
En 1909, el experimento de **Rutherford** consistió en lanzar partículas alfa (núcleos de helio cargados positivamente) contra una lámina delgada de oro y ver sus proyecciones en una pantalla fluorescente. Observó lo siguiente:
- La mayor parte de las partículas atravesaban la lámina, indicando que la mayor parte del átomo estaba vacío.
- Una pequeña parte la atravesaba, pero se desviaban al pasar cerca de algo positivo y de pequeño tamaño.
- Una mínima cantidad rebotaba, lo que indicaba que había chocado con algo macizo de pequeño tamaño.
Modelo Atómico de Rutherford (1911)
En 1911, **Rutherford** propone un nuevo modelo atómico, según el cual, el átomo está formado por:
- Un núcleo de pequeño tamaño donde se encuentra toda la carga positiva y la casi totalidad de la masa.
- Una corteza donde se encuentran girando los electrones a gran distancia del núcleo. Luego, la mayor parte del átomo está vacío.
- Por cada carga positiva (protón) debe haber una carga negativa (electrón).
Espectros Atómicos y Fraunhofer (1814)
En 1814, **Fraunhofer** fue el primero que investigó concienzudamente las líneas de absorción en el espectro del Sol.
Las bandas de los espectros atómicos se deben a los saltos de los electrones entre diferentes niveles energéticos, lo que indicaba que los electrones se encontraban en diferentes niveles energéticos.
Los espectros atómicos son característicos de cada elemento químico.
Modelo Atómico de Bohr (1913)
En 1913, los postulados del modelo atómico de **Bohr** son:
- Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo.
- Las órbitas en las que giran los electrones son estacionarias; en ellas pueden girar indefinidamente sin perder ni ganar energía.
- Cuando el electrón pasa de una órbita interna a otra más externa, gana energía, y viceversa.