Evolución de la Música en el Cine: Desde los Inicios hasta la Era Digital
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB
Los Precedentes
A) La Ópera
Surge en el siglo XVII y supone la primera asociación total entre música y teatro. Se intenta revivir el drama de la antigua Grecia.
B) La Zarzuela Española
Nace en el siglo XVII. Aquí se combinan voces habladas, además de cantadas, y la temática empleada era más cercana al público.
C) Teatro Musical de Otras Civilizaciones
- Katakali: Celebración religiosa de la India. Se trata de un drama bailado en una especie de teatro sin palabras y basado en la mitología hindú.
- Ópera China: Más de 600 años, basados en viejos relatos de héroes y cuentos sobrenaturales, cantando, leyendo y luchando.
La Música del Cine
A) Los Inicios
El cine mudo nace en 1895, inventado por los hermanos Lumière. La inclusión de la música se hizo por dos razones: 1º Debido al fuerte ruido que hacía el proyector. 2º Al ser cine mudo, para que la gente captara la carga expresiva de las distintas escenas.
Durante la proyección de la película, un músico o un grupo de músicos interpretaba diversas melodías a la vez que la película. Al principio, se cogían fragmentos de la música clásica. Se cogieron melodías estándar para determinados tipos de escena:
- De boda: Marcha Nupcial de Mendelssohn
- De muerte: Marcha Fúnebre de Chopin
- Escenas infantiles: Canción de cuna de Brahms
En el año 1908 nació la música escrita exclusiva para películas, cronometrada según las escenas, "El asesinato del duque de Guisa", música por Camille Saint-Saëns. A partir de 1914, la música para cine gana en calidad con dos compositores: Max Steiner y Marvin Gayé Darius Milhaud. "La película Tiempos Modernos" de Chaplin es la más importante de este periodo. Charlie Chaplin: Actor, compositor, productor y director inglés, considerado uno de los grandes del cine. Apareció por primera vez en 1913 e inventó el personaje de Charlot. Aparece en más de 70 películas, las más importantes: "El chico", "La quimera del oro", "Tiempos modernos", "El gran dictador".
B) El Nacimiento del Cine Sonoro
1º paso: En 1926, la productora americana Warner Bros introduce el sistema Vitaphone, que permitía la grabación de bandas sonoras musicales y textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la imagen. 2º paso: En 1931 surge el Movietone, que permitía grabar directamente la música en una banda lateral del propio film de la película. La primera película sonorizada es "El cantante de jazz" en 1927.
C) La Década de los 30
En los estudios de la Warner se crean auténticas sinfonías completas para las películas. Suelen tener 3 partes: 1º El tema principal al principio de la película. 2º Cada personaje con su propia melodía característica, a esto se le llama Leitmotiv. 3º La música de los títulos de crédito.
Los grandes compositores de esta década son: Max Steiner, "Lo que el viento se llevó", "King-Kong" y Erich Korngold, "Robin Hood".
D) Décadas de los 40 y 50
El avance técnico más importante es separar en tres pistas diferentes el ruido ambiental, la música y los diálogos. El compositor suele asistir al rodaje y es el primero que tiene el guion de la película. Compositores más destacados:
- Alfred Newman: Destaca por potenciar las escenas más importantes con su música. "La canción de Bernadette"
- Miklós Rózsa: Recibió tres Oscars y se caracterizó por la música para historias épicas o intrigas psicológicas. Fue el primero en sacar discos con las bandas sonoras de películas. "Ben-Hur", "El ladrón de Bagdad".
- Bernard Herrmann: El músico que ha creado los temas más escalofriantes de las películas de terror. "Ciudadano Kane" y, sobre todo, sus colaboraciones con Alfred Hitchcock: "Vértigo", "El hombre que sabía demasiado" y, sobre todo, "Psicosis".
E) Década de los 60
Situación de permanente innovación y cambio. Frente a las películas espectaculares, se van imponiendo películas donde su música se escribe en función de los gustos del público. Uno de los primeros compositores es Henry Mancini, con películas como "Desayuno con diamantes" y "La pantera rosa". Su música presenta las siguientes innovaciones: Incorporación de varios temas diferentes dentro de la película que se hicieron famosos al margen de esta. Introduce instrumentos electrónicos. Repite la misma melodía a lo largo de la película. Utiliza fragmentos disonantes y atonales para crear misterio.
F) Década de los 70
Aparece una nueva forma de instrumentar las bandas sonoras debido al empleo de sintetizadores. El compositor más importante es Vangelis, músico autodidacta que aprendió a componer desde los 4 años, pero no sabe leer ni escribir música. Sus dos éxitos fueron "Carros de fuego" y "Blade Runner". La música de orquesta continuó con John Williams, y el único compositor a su altura fue Jerry Goldsmith, con bandas sonoras como "La profecía", "El planeta de los simios" y "Poltergeist".
H) Años 90
En el aspecto musical se produce una recuperación de las canciones que no han sido compuestas para una película, sino únicamente como promoción. Es el caso de Prince con la película "Batman".
I) Nueva Época
Época de las nuevas tecnologías electrónicas, donde los estudios sacan películas con imágenes realizadas en un alto porcentaje por ordenador. Así aparece la realidad virtual y la tecnología 3D. Compositores: Hans Zimmer, con "Gladiator", y Howard Shore, con "El señor de los anillos", concibió la banda sonora de esta película como si fuera una ópera dividida en 3 actos, donde cada personaje tiene su propia melodía.
J) La Música del Cine en Europa
- Rusia: Único país europeo que considera el cine en sus inicios como un arte nacional. Compositores como Prokófiev y Shostakóvich componen música para películas rusas, "La caída de Berlín".
- Italia: Se da un movimiento cultural llamado neorrealismo, y su compositor más destacado es Nino Rota, siendo "El Padrino" su película más famosa, que refleja muy certeramente el mundo de la mafia italiana en EE.UU. Es Ennio Morricone el músico de cine más importante que ha dado Italia, es el compositor de películas como "Spaghetti Western", donde utiliza gritos y silbidos en sus bandas sonoras. Sus dos películas "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo" son las más conocidas. Destaca, sobre todo, "La Misión", por la que obtuvo un Oscar.
- Francia: Destaca Francis Lai con su película "Love Story", donde utiliza los recursos de la música electrónica utilizando sintetizadores.
- Reino Unido: Destaca Michael Nyman con la película "El piano", donde introduce el estilo "New Age". Se dice que el compositor hizo la música de esta película sin haberla visto, solo habiéndose leído el guion. Su música es minimalista.
- España: Los compositores de cine más importantes son Pepe Nieto, "La pasión turca", y Roque Baños, "Torrente".
K) El Musical
Género nacido en EE.UU. en la primera mitad del siglo XX. Nació en los teatros de Broadway de Nueva York. Consiste en una producción teatral intercalando canciones, coros y bailes.
- West Side Story: Premiada con 10 Oscars, es una adaptación moderna de la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero ambientado en un barrio de inmigrantes de Manhattan. La música es de Leonard Bernstein.
- Hair: Espectáculo de finales de los 70 que es pionero en la puesta en escena de la cultura hippie que se desarrolla en los 60, donde los temas son la paz, el amor, las drogas y el sexo. Fue censurado en su época por contener desnudos integrales de todos los actores, uso de lenguaje obsceno y menospreciar la bandera americana. Música de Galt MacDermot.
- Grease: Basada en un musical de Broadway, obtuvo desde su estreno uno de los mayores éxitos de taquilla, al ser un musical lleno de ritmo y de energía, y ser un homenaje a la época dorada del rock and roll de los años 50.
- El fantasma de la ópera: Producción europea de Andrew Lloyd Webber. Se estrenó en Londres en 1987. Basada en la novela del mismo nombre, relata la historia de un músico desfigurado desde su nacimiento que vive en los sótanos de la Ópera de París y que convierte en obsesión su amor por una bailarina.
- Jesucristo Superstar: Es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber. Estrenado en 1971, fue un escándalo por su temática, siendo prohibido por la iglesia. Fue nominada a 5 premios Tony. Musicalmente mezcla temas de rock con baladas melancólicas y tiernas.
L) Cómo se Compone la Música para una Película
Condiciones que debe cumplir la música para cine:
- Crear una atmósfera musical adecuada para cada tiempo y lugar.
- Subrayar aspectos que no están expresados en las imágenes.
- Servir como fondo neutro de algunas frecuencias.
- Crear un sentido de continuidad en la película.
Procedimientos para componer una banda sonora:
- Cuando la música es encargada totalmente a un compositor, es el procedimiento más deseado.
- Cuando la banda sonora utiliza música pregrabada.
- Cuando se combinan los dos procedimientos anteriores.
Recorrido que sigue la música de una banda sonora:
- El director y el compositor se reúnen para estudiar el guion de la película, para elegir los elementos más representativos.
- Se hace un guion paralelo donde solo se recogen las apariciones musicales. Cada bloque de música debe venir expresado con su duración.
- El compositor realiza los bloques musicales, prestando atención a la melodía que va a tener cada personaje y le va a diferenciar.
- Se graba en un estudio cada bloque de música para después hacer la mezcla de sonido final.
Sistemas de reproducción:
- Sistema estereofónico: Permite que los sonidos se distribuyan no solo de izquierda a derecha del espectador, sino situarlos de menor a mayor distancia, teniendo 3 direcciones (izquierda-derecha-centro).
- Sistema Dolby Stereo Surround: Se trata de un sistema de sonido circular, para crear un sonido envolvente, creando la sensación auditiva al espectador de estar dentro de la escena.
Comentarios Películas
"Love Story" (La música del cine en Europa)
Francis Lai utiliza los recursos de la música electrónica utilizando sintetizadores.