Evolución de la Narrativa Gallega en la Transición Democrática

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

La Transición Democrática y la Cultura Gallega

La Transición democrática, iniciada en 1975, supuso un impulso para la cultura gallega, que se convirtió en un símbolo de identidad. La cultura pasó de ser una esencia identitaria a una acción política.

La Normalización Lingüística y la Educación

La aprobación de la Ley de normalización lingüística en 1983 y su posterior implantación en la educación propiciaron que una generación de gallegos comenzara a escolarizarse en su lengua. Esto, junto con la alfabetización en gallego de adultos y su creciente presencia pública, aumentó el número de lectores potenciales de literatura gallega.

Cambios en la Narrativa Gallega

Los cambios más significativos en la narrativa gallega en los últimos años son:

Espectro del Lectorado

A partir de 1986, se multiplicaron los títulos para público infantil y juvenil.

Pluralidad Temática y Formal

La narrativa gallega actual se caracteriza por su amplia variedad temática y formal, incluyendo géneros como la novela policial, histórica, de aventuras y erótica. También se ha introducido el multiperspectivismo.

Temática de los Textos Narrativos

La temática de los textos narrativos en gallego es muy variada, incluyendo ciencia ficción, erótica, novela policial, narrativa urbana y experimental. La narrativa actual ha consolidado un mercado de escritores y lectores comparable al de otros países con lenguas propias normalizadas.

Los escritores gallegos ya no están limitados a temas como el costumismo o el ruralismo, sino que pueden elegir libremente sus temas. Esto ha otorgado a la literatura gallega el estatus de literatura normalizada, como lo demuestra el éxito de autoras como Ledicia Costas.

Entradas relacionadas: