Evolución del Neoclásico: Características y Pintura Francesa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Evolución del Neoclásico

En el siglo XVIII, la evolución del barroco lleva al rococó: la decoración más densa y un estilo más movido. Aparecen frontones curvos y partidos, las columnas salomónicas, etc. A finales del XVIII se desarrolla el neoclásico en contra del barroco y el rococó. Se caracteriza por su inspiración en las formas del arte clásico grecorromano.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa termina con el antiguo régimen y el poder de la aristocracia. Las burguesías suman así el poder político al económico, convirtiéndose en la nueva clase dominante, y el arte se adaptará a sus gustos.

Características Generales del Neoclásico

Características Generales del Neoclásico: Desde mediados del XVIII hasta el XIX, se produce un gran cambio respecto al rococó. El neoclásico se inspira en el mundo grecolatino. La Ilustración basa sus ideas en la defensa de la razón. Los ilustrados defienden un arte más racional y técnico en arquitectura, pintura y escultura. Se produce una identificación entre el neoclasicismo y las ideas burguesas.

Arquitectura Neoclásica

En arquitectura, aprenden del modelo clásico. El neoclasicismo se propaga por Europa gracias a unos arquitectos que comparten los mismos valores. Para ellos, es un vehículo para transformar la sociedad. Parten de volúmenes puros y funcionales: orden, proporción y medida son elementos esenciales. La escultura sigue la antigüedad clásica y, en pintura, no se disponen de modelos. Se inspiran en la estética grecolatina para satisfacer a la nueva sociedad. La antigüedad clásica es ideal para transmitir los principios revolucionarios.

Pintura Neoclásica Francesa

Pintura Neoclásica Francesa: Francia se convierte en protagonista de la Revolución. La pintura neoclásica se desarrolla con más fuerza. A falta de pinturas clásicas, se inspiraron en los relieves.

Artistas Destacados
  • Jacques Louis David: Parte del rococó y se aproxima al neoclasicismo. Su pintura es severa y equilibrada. Evoluciona de una temática trivial a una comprometida con la revolución. Es un pintor comprometido con la Revolución Francesa. Obras destacadas: El juramento de los Horacios y Marat asesinado.
  • Jean Auguste Ingres: El dibujo es primordial mientras que el color es secundario. Pintó temas mitológicos, retratos y temas orientales como El Baño Turco.

Entradas relacionadas: