Evolución y Organización del Laboratorio Hospitalario: Etapas Clave y Gestión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evolución del Laboratorio en el Hospital

El laboratorio en el hospital ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo.

Cinco Etapas Clave

  1. Hasta Principios de 1960: Se crean los primeros laboratorios centralizados. Hasta ese momento, los laboratorios estaban casi todos ligados a las cátedras y departamentos de las facultades de medicina.
  2. Principios de 1960 hasta la mitad de la década de 1980: Aparecen los sistemas automáticos de análisis bioquímicos y contadores de células hematológicas. Se implantan los primeros sistemas de control de calidad y se inicia la incorporación de la informática al laboratorio. El laboratorio integraba las secciones de bioquímica, hematología y microbiología.
  3. Desde la mitad de la década de 1980 hasta 1990: Aparecen inmunoanálisis, se inicia la robótica y comienza la instauración rutinaria de diversas técnicas de biología molecular. La crisis económica del país afectó al sector sanitario y se reorganizó el sector y la búsqueda de nuevas formas de gestión, afectando también al laboratorio, ya que estaban divididos o individualizados en secciones como las de bioquímica, hematología, inmunología y microbiología.
  4. Desde 1990 hasta el 2000: Aparecen nuevos modelos de gestión y la adaptación del laboratorio a las necesidades asistenciales y de la gerencia. Conviven los laboratorios divididos en secciones.
  5. Desde el 2000: Se inician nuevas tendencias organizativas en el laboratorio que agrupan la actividad de varias especialidades del laboratorio, compartiendo recursos humanos y tecnológicos. La agrupación combina la medición de todo tipo de magnitudes en diversas muestras biológicas y la integración fusiona las fases preanalíticas, analítica y postanalítica al incidir tanto sobre las muestras como sobre el sistema de información del laboratorio.

Organización del Laboratorio Hospitalario

Organizativamente, los laboratorios forman parte de la estructura hospitalaria conocida como servicios centrales, que está integrada por el laboratorio, servicio de radiología, farmacia hospitalaria, unidad de nutrición y unidad del dolor.

Dependencia Administrativa

Los servicios centrales dependen de la dirección médica del hospital, lo que afecta a todos los laboratorios a excepción del laboratorio de urgencias.

Laboratorio de Urgencias

Es frecuente que el laboratorio de urgencias no forme parte de los servicios centrales, sino que esté integrado en el servicio de urgencias porque es un laboratorio periférico cuyo trabajo principal procede de los pacientes atendidos en urgencias y de las peticiones urgentes que efectúan las unidades de hospitalización cuando los diversos laboratorios no funcionan.

Solicitud de Análisis

La solicitud de análisis es un documento normalizado que cumplimenta el médico y que es remitido al laboratorio para la realización de análisis. En función de la prioridad de la respuesta, se pueden clasificar en urgentes y no urgentes o programadas.

Peticiones Analíticas

Las peticiones analíticas son realizadas por los médicos, ya sea para personas ingresadas o no.

Entradas relacionadas: