Evolución y Origen de la Especie Humana: Fijismo, Evolucionismo y Teoría Sintética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fijismo y Evolucionismo

Fijismo

Corriente creacionista que entiende al Ser Humano (SH) como especie estática. Se basa en la propia experiencia de los SH incapaces de conectar los cambios en las especies.

Evolucionismo

Teoría desarrollada tras descubrir fósiles antiguos.

Lamark

Primer filósofo evolucionista y escribe 2 leyes básicas:

  • Uso frecuente de un órgano hace que cambie.
  • Estos cambios se transmiten a la siguiente generación (jirafas)

Hoy en día se desmiente que los caracteres adquiridos se puedan heredar.

Darwin

2 ideas básicas:

  • Variabilidad de la descendencia:

    Explica porque dos humanos son distintos entre sí, dadas las variaciones entre individuos y descendientes.

  • Selección natural:

    Los que tienen mejores rasgos siguen evolucionando mientras que los peor adaptados mueren sin descendencia y acaban extinguiéndose. La selección natural favorece a los seres más aptos.

Darwinismo social: Subcorriente de esta teoría, ha sido usada en los S.XIX-XX para justificar desigualdades sociales entre los humanos.

Darwin fue incapaz de explicar el mecanismo de la herencia entre, padres e hijos y la variabilidad entre las descendencias (no explica la genética)

Mendel

Padre de la teoría sintética de la evolución que combina las aportaciones de Darwin con el descubrimiento de la genética y el ADN.

  • Se transmite de una generación a otra (explica entre el parecido entre padres e hijos).
  • Existen diversas combinaciones genéticas (explica porque los hermanos son distintos).

Origen de la Especie Humana

Dos procesos:

  • Hominización: Evolución biológica de donde sale el Homo Sapiens Sapiens
  • Humanización: Evolución cultural que posibilita la aparición del lenguaje, sociedad.

Proceso de Hominización

Los homínidos se separan de la línea evolutiva de los chimpancés hace 4,5 miles de años. A través de la selección natural evolucionaron con cambios biológicos, la bipedestación (capacidad de desplazarse erguidamente con las dos extremidades inferiores), la alteración de la mano (pulgar) y el aumento del cerebro.

Bipedestación

Se modifica la columna vertebral y se ensancha la pelvis (mucho más corta) para soportar la tensión de todo el peso en vertical. El abductor se fortalece y como desventajas están los partos más complejos (cadera corta) y crías inmaduras.

Modificación de las Manos

Adaptación de forma de pinza de precisión al separarse el pulgar del índice. Permite fabricar herramientas.

Aumento del Cerebro

Modificación de la mandíbula.

Evolución Cultural

La humanización es responsable de la creación de la cultura (forma de vida de una sociedad), muy importante para las ciencias sociales y la filosofía. El ser humano ha sido capaz de usar símbolos que representan la realidad como lenguaje.

Lenguaje

Es el único que parte de unidades mínimas sin significado (letras y símbolos), que se combinan para crear unidades con sentido. Es un lenguaje ARTICULADO (dimensión psicológica)

Sociedad

Gracias al lenguaje podemos transmitir información y pensar de forma compleja (dimensión personal)

Técnica

(dimensión biológica) Pulgar

Abstracción

Somos capaces de (gracias a los símbolos) pensar situaciones o entes no tangibles, es decir conceptos que no se pueden tocar. Gracias a esto, podemos generalizar, hipotetizar y razonar.

Conducta Humana

Algunos autores negaban que los SH tuviéramos instinto pero en nuestro ADN aparece como una herencia biológica que determina nuestra conducta. Dimensión biológica (raciocinio gracias al aumento del cerebro)

Sin embargo nuestra conducta no está determinada bajo nuestros instintos, eso sería REDUCCIONISTA (posición que trata de simplificar todas las cosas complejas).

El resto de dimensiones nos permiten, gracias a nuestra inteligencia, consciencia y libertad, decidir libremente como queremos actuar (creencias, leyes y éticas).

Entradas relacionadas: