Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Este documento detalla las fases clave de la evolución política de al-Ándalus, desde su origen hasta su desaparición.

1. Emirato Dependiente (711-756)

Desde la conquista de 711, la nueva provincia del Imperio islámico en la Península Ibérica, que recibió el nombre de al-Ándalus, quedó al mando de un gobernador delegado del gobernador del Magreb que, a su vez, ejercía el poder por delegación del califa de Damasco. Este periodo de los gobernadores estuvo marcado por la rivalidad entre los clanes árabes y los intentos de expansión más allá de los Pirineos.

2. Emirato Independiente (756-929)

Abderrahmán I se instaló en Córdoba con el título de emir. Ese emirato omeya duró más de siglo y medio durante el cual se profundizó en la islamización y arabización de la población andalusí. Los emires debieron hacer frente a diversas revueltas internas.

3. Califato Omeya de Córdoba (929-1031)

Abderrahmán III se proclamaría califa en Córdoba en 929. Pero con el tercer califa el poder efectivo cayó en manos de su mayordomo Almanzor, quien ejerció una dictadura personal durante la cual la actividad militar contra los reinos cristianos fue muy intensa. La dictadura continuó hasta que en el califato andalusí comenzó una guerra civil que llevaría a su caída y desmembración en diversos reinos de taifas independientes.

4. Reinos de Taifas (1031-1086)

La desintegración del califato provocó la formación de pequeños Estados independientes llamados taifas. Estos comenzaron a enfrentarse entre sí lo cual fue aprovechado por los reinos cristianos para avanzar en su conquista. Este periodo es uno de los más brillantes culturalmente.

5. Dinastías Norteafricanas (1086-1237)

En ayuda del islam andalusí llegaron desde el Magreb los Almorávides. A mediados del siglo XII fueron sustituidos en el control de sus territorios por otro grupo del mismo origen, los Almohades. Estos enviaron sus tropas para frenar a los cristianos, pero fueron derrotados por los cristianos, cuyo avance territorial era ya imparable.

6. Reino Nazarí de Granada (1237-1492)

A inicios del siglo XIII la autoridad política de los almohades era débil y a mediados de siglo al-Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada hasta acabar siendo anexionado al reino cristiano de los Reyes Católicos en 1492 cuando éstos pactaron con el rey Boabdil la rendición de Granada.

Entradas relacionadas: