Evolución y Profesiones de la Grabación Sonora: De Edison al Formato Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Era de la Reproducción Sonora: Un Viaje desde el Fonógrafo hasta la Era Digital

La aparición de elementos de reproducción sonora y las tecnologías más recientes han permitido que sea más fácil el alcance de la música a todo el mundo. La grabación de sonido se hizo realidad a finales del siglo XIX y puede considerarse el acontecimiento más importante en la historia de la música grabada. Thomas Edison inventó en 1877 el fonógrafo, marcando el nacimiento del sonido grabado. Este dispositivo utilizaba un cilindro acanalado cubierto por una hoja de estaño que se hacía girar mediante una manivela. Las vibraciones recogidas sobre la superficie eran transmitidas por una aguja y recogidas por un tubo resonador.

Beneficios y Consecuencias de la Grabación Sonora

Beneficios

  • Facilita la difusión masiva de determinados estilos de música.
  • Facilita el acceso a músicas de distintos lugares, épocas y estilos.
  • Sustituye la interpretación en directo por la reproducción.
  • Ayuda a la conservación y estudio de las músicas tradicionales que no están escritas.

Consecuencias Negativas

  • Piratería: La reproducción y distribución ilegal de música.
  • Contaminación acústica: El exceso de ruido en el ambiente.

Tipos de Sonido: Analógico vs. Digital

Sonido Analógico (A)

Lo origina una señal grabada en un soporte físico que casi no puede modificarse y que se deteriora con el tiempo. Ejemplos de esto son los discos de vinilo y los casetes convencionales.

Sonido Digital (D)

Lo origina la codificación numérica de una señal que puede modificarse para mejorar la calidad de la grabación. Se encuentra en formatos modernos como los compactos (CD) o los DAT. El sonido digital es, como secuencia, más perfecto que el analógico.

Tipos de Grabación según el Proceso (AAD, ADD, DDD)

  • AAD: Grabación analógica, mezcla analógica, masterización digital.
  • ADD: Grabación analógica, mezcla digital y masterización digital.
  • DDD: Grabación digital, mezcla digital y masterización digital.

Profesiones en la Grabación Sonora

Ingeniero o Técnico de Sonido

Su trabajo consiste en realizar grabaciones musicales en vivo o en estudios de grabación. El técnico de sonido es una persona capacitada para integrar audio y video, instalar y hacer funcionar sistemas sonoros y diseñar espacios acondicionados acústicamente. Puede trabajar en los siguientes ámbitos: televisión, radio, cine. La remuneración puede venir por medio de nómina si existe contrato o de una factura si es un profesional autónomo.

Productor Musical

Su trabajo es hacer realidad el proyecto del solista o del grupo que quiere grabar un disco, así como encargarse de la edición de la música de un programa de radio o televisión. El productor ejerce de director del proyecto, distribuye las tareas a realizar y controla todo el proceso hasta que la propuesta inicial se convierte en producto comercial. El productor escoge a los músicos que colaborarán y decide quién hará las mezclas y dónde se creará el máster del disco. El trabajo de producción se remunera con unos honorarios por la labor realizada y unos royalties por la venta de discos.

Entradas relacionadas: