Evolución del Sistema Político en Roma: Monarquía, República e Imperio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
En esta entrada hablaremos sobre el sistema político romano, centrándonos en su evolución. Para ello, veremos cómo se organizaba dicho sistema en tres períodos diferentes: Monarquía (753 a. C.-509 a. C.), República (509 a. C.-27 a. C.) e Imperio (27 a. C.-476 d. C.).
Monarquía Romana (753 a. C.-509 a. C.)
Siguiendo un orden cronológico, en primer lugar debemos hablar de la monarquía romana. Este sistema fue la primera forma política gubernamental de Roma como ciudad-estado. El rey era elegido por el pueblo romano (aquellos que podían ejercer el voto) y ninguno de ellos usó la fuerza militar para acceder al trono o intentó imponerse contra la voluntad del resto. En total, durante este período Roma tuvo 3 reyes etruscos y 4 reyes latinos. Durante el tiempo que duró este sistema, la ciudad de Roma prosperó en varios aspectos y aumentó su poder e influencia sobre otros territorios. Podemos destacar elementos como la construcción de murallas, edificios para la administración, palacios, monumentos conmemorativos y, sobre todo, la elaboración de un gran sistema de alcantarillado: la Cloaca Máxima.
República Romana (509 a. C.-27 a. C.)
Durante el período republicano (509 a. C.-27 a. C.), tanto la forma de hacer política como la sociedad sufrieron una notable transformación. Los grupos sociales quedaron fragmentados en patricios y plebeyos. Los patricios eran los terratenientes, aristócratas y, por supuesto, los gobernantes. Los plebeyos eran los campesinos, artesanos y comerciantes. La principal diferencia entre estas dos clases era que los plebeyos carecían de derechos políticos.
Instituciones Políticas de la República
La política era dirigida por 3 instituciones:
- Comicios o asambleas romanas: Se encargaban de votar las leyes (nuevas o propuestas de cambio) y de elegir a los magistrados.
- Magistraturas: Eran los que se encargaban del gobierno de la ciudad. Dentro de esta institución distinguimos entre magistraturas ordinarias mayores (consulado, pretura y censura) y magistraturas ordinarias menores (edilidad y cuestura). Únicamente uno de los magistrados era de procedencia plebeya (tribuno de la plebe).
- Senado: Era el encargado de ratificar las leyes votadas, controlar la política exterior y la política económica.
Imperio Romano (27 a. C.-476 d. C.)
Esta etapa da comienzo en el 27 a. C. con Augusto como emperador tras la victoria de Octavio sobre Marco Antonio y obteniendo el título de Imperator Caesar Augustus (emperador César Augusto) por parte del Senado. Desde este momento, César Augusto fue emperador, cónsul vitalicio y gran pontífice. De este período podemos destacar la Pax Romana, un largo periodo de paz que impuso el imperio sobre los pueblos que estaban bajo su dominio. Esto facilitó el aumento de la influencia romana sobre otros pueblos, dándose lo que se denomina romanización. Por otro lado, propició la expansión del cristianismo y la universalización de la ciudadanía romana.