Evolución de los Sistemas Socioeconómicos: Capital, Tierra y Trabajo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Evolución de los Sistemas Socioeconómicos

Todas las relaciones socioeconómicas creadas por el ser humano se basan en la tenencia de tres propiedades fundamentales:

  • Capital: Facilita la producción mediante el acceso a los recursos necesarios.
  • Tierra: Principal forma de producción.
  • Mano de obra: Trabajo, la participación directa del ser humano en la producción.

La evolución del ser humano, en relación con la tenencia de estos factores, da origen a los diversos conceptos de economía.

Definiciones Clave

  • Colectivismo: Participación de todos los integrantes de una sociedad.
  • Producto: Resultado obtenido de un área específica.
  • Ganado: Aquello a lo que se aplica un esfuerzo para obtener una ganancia.
  • Conuco: Pequeña área de terreno destinada a la siembra para la venta.
  • Productividad: Capacidad de producir en un área determinada.
  • Morocota: Moneda.
  • Patria: Sentimiento de pertenencia a un lugar.
  • Aborígenes venezolanos: Semi-nómadas que veneraban la naturaleza.

Sistemas Socioeconómicos

Trueque

  • Características: Presencia de jefes y caudillos.
  • Tierra: Propiedad de todos.
  • Mano de obra: Trabajo compartido entre la comunidad y el jefe.
  • Capital: Instrumentos de trabajo.

Esclavismo

  • Características: Surgimiento de reyes e imperios.
  • Tierra: Propiedad del rey y su corte.
  • Mano de obra: Esclavitud.
  • Capital: Propiedad del rey y la nobleza.

Feudalismo

  • Características: La religión como factor de control social tras la caída del Imperio Romano.
  • Tierra: Repartida por un noble.
  • Mano de obra: Dividida entre el siervo y el noble.
  • Capital: Instrumentos de labranza compartidos entre el siervo y el noble.
  • Nota: Se establecían contratos entre el noble y el siervo para proteger a este último.

Capitalismo

  • Características: Originado del liberalismo.
  • Tierra: Propiedad de los terratenientes.
  • Mano de obra: Trabajadores que alquilan su fuerza laboral por un salario.
  • Capital: Controlado por especialistas y bancos.

Socialismo

  • Características: Surgió en 1842 como una forma de organización social. El estado administra la tierra, la mano de obra y el capital.

Colectivismo (Primera forma socioeconómica)

  • Características: Todo pertenecía a la comunidad.
  • Tierra: No pertenecía a nadie en particular.
  • Mano de obra: Compartida por todos.
  • Capital: Herramientas básicas como lanzas y cuchillas.
  • Nota: La tenencia o propiedad de los factores de producción era comunitaria.

Entradas relacionadas: