Evolución y Situación Actual del Transporte en España: Impacto Ambiental y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución del Transporte en España

El Ferrocarril

En 1939, al término de la Guerra Civil española, la red ferroviaria estaba muy deteriorada, especialmente tras el conflicto con Francia. En 1941, el Estado tomó control de la red, lo que propició la creación de RENFE. La red de ferrocarriles españoles, al igual que la de carreteras, tiene una disposición radial con centro en Madrid.

El Transporte Marítimo

Por su situación geográfica, España ofrece condiciones favorables para el tráfico marítimo. Ha aumentado el transporte de mercancías por barco, tanto de productos voluminosos no pesados como el traslado de petróleo hasta las refinerías situadas en los litorales. Este transporte ha evolucionado hacia buques de gran tonelaje, que exigen mayor calado y unas instalaciones portuarias específicas. Esto ha desplazado la importancia portuaria hacia el Atlántico, cuyos puertos están mejor situados respecto a las grandes rutas de navegación. El transporte fluvial se reduce a Sevilla, único puerto interior de significado histórico.

El Transporte Aéreo

Comienza en 1919 en España. Con el tiempo, se generalizan los aviones a reacción y empieza una nueva era marcada por el aumento de la capacidad de carga de los aparatos, de mayor autonomía de vuelo y velocidad de crucero. España cuenta con una extensa red de aeropuertos, con un tráfico muy estabilizado en cuanto a cifras de pasajeros. Destacan los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Le siguen los de Mallorca, Málaga y Canarias.

Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicaciones en España

Entre los transportes por tubería están los oleoductos, que trasladan productos petrolíferos de las refinerías a centros de distribución y consumo, o los gasoductos, que forman redes urbanas hasta los centros de distribución y consumo. También hay otros que atraviesan el país y son abastecidos con el gas natural que viene del norte de África o Siberia. Los sistemas postales utilizan el ferrocarril o el avión para transportar una materia especial: los productos materiales de poco peso o volumen y los transportes de correspondencia. Las telecomunicaciones forman un sistema de transporte novedoso. Se incluye el telégrafo, teléfono, televisión, teletexto, correo electrónico por ordenador, etc., cuya característica es la naturaleza inmaterial del bien transportado.

Transporte y Medio Ambiente: Impactos en el Territorio y la Sociedad

El transporte y las infraestructuras creadas producen impactos sobre el medio ambiente:

  • Barreras sobre el territorio: Algunos transportes, como el AVE, producen impactos en el territorio y acentúan el desequilibrio funcional al potenciar las grandes ciudades ya existentes.
  • Incremento de la contaminación atmosférica: El transporte tiene un alto consumo energético.
  • Impacto ambiental: La legislación obliga a realizar estudios medioambientales que valoren los impactos que pueda producir una determinada infraestructura.
  • Contaminación acústica: Destacan los alrededores de los aeropuertos, pero también en las áreas cercanas a las grandes carreteras, autopistas, e incluso en las circunvalaciones y vías rápidas de las ciudades.
  • Impactos visuales: Son producidos por las infraestructuras de comunicaciones. Ejemplo de ello son los repetidores de satélites, en zonas de mayor altitud en el territorio.

Entradas relacionadas: